Muere a los 87 años Antón García Abril, compositor de ‘El hombre y la tierra’ o ‘Anillos de oro’

Muere a los 87 años Antón García Abril, compositor de ‘El hombre y la tierra’ o ‘Anillos de oro’

El compositor Antón García Abril, uno de los autores más destacados de la música contemporánea y que cuenta en su trayectoria con más de 200 bandas sonoras a sus espaldas como la de la mítica serie El Hombre y la Tierra, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 87 años de edad, según ha informado esta tarde la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

La SGAE ha expresado su “dolor” por la muerte del que han calificado como “una referencia” para la entidad, donde fue miembro de su junta directiva en diversos periodos y fue nombrado consejero de honor.

Nacido en Teruel en 1933, García Abril posee un extenso catálogo de obras que abarca la mayoría de géneros y formas musicales, como ópera, ballet, cantatas, obras para instrumentos a solo, ciclos de canciones inspirados en poetas españoles, música de cámara y orquesta sinfónica y conciertos para instrumentos solistas y orquesta.

“La buena música de cine tiene que convertirse en imagen y la imagen en música, no pueden sobrevivir bien la una sin la otra”, afirmó García Abril al recibir la Medalla de Oro 2014 de la Academia de Cine.

Su larga trayectoria profesional incluye más de 200 bandas sonoras para cine como Los santos inocentesEl crimen de CuencaSor CitroënVente a Alemania, Pepe o La ciudad no es para mí, entre otras, y sintonías de series de televisión como El Hombre y la TierraAnillos de OroFortunata y JacintaSegunda enseñanzaBrigada CentralCompuesta y sin novio o Ramón y Cajal.

La larga carrera de composición del turolense ha sido reconocida en los foros de mayor prestigio nacional e internacional. Entre otros, posee el Premio Nacional de Teatro (1971); Premio Nacional de Pedagogía e Investigación Musical (1991); Premio Nacional de Música (1993); Premio del Real Conservatorio Superior de Música (1994); Medalla de Oro de las Bellas Artes (1998); Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003); o Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria (2006).

También ha recibido el Premio Orfeón Donostiarra de la Universidad del País Vasco (2001) a la creación musical; el Premio Aragón (2003); doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid; y Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, entre otros.

Profesor durante más de tres décadas hasta su jubilación, por las clases de este compositor aragonés pasó una buena parte de los compositores que hoy destacan en el panorama joven de la creación musical española. Así, en su faceta didáctica, destacó su labor pedagógica al frente de la cátedra de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que ganó por oposición en 1974.

Deja una respuesta