RTVE ya ha publicado, en su página web, las bases legales para elegir la canción y el representante para Eurovisión 2022. Para participar en el Benidorm Fest, paso previo para la selección, se deberá cumplimentar un formulario del 29 al septiembre al 29 de octubre de 2021. Además, RTVE invitará de forma directa a cantantes y autores de reconocido prestigio. Doce propuestas serán seleccionadas para el Benidorm Fest y el ganador será el candidato de España en Eurovisión 2022.
Resumen de las bases:
*Tener mínimo 16 años cumplidos antes del 1 de mayo de 2022.
*Nacionalidad española o residencia permanente en España. En el caso de los grupos, al menos el 50% de los participantes debe tener acreditada esta condición.
*Ser titular de su nombre artístico y tenerlo registrado.
*No tener contrato discográfico, editorial o de cualquier naturaleza que impida la explotación de la canción.
*Tener una canción original. Su duración será entre 2 minutos 30 segundos y 3 minutos. Se deberá presentar un archivo de audio con parte vocal en formato MP3 o vídeo MP4 o MOV.
*En la actuación no podrán aparecer más de 6 personas en el escenario.
*Cada participante podrá presentar un tema como autor principal y dos adicionales como coautores.
*El tema debe ser en castellano, leguas cooficiales o no superar el 35% en idiomas extranjeros.
La 1 emitirá, a finales de enero, las tres galas de preselección en directo (dos semifinales y la gran final). En ellas, tanto el público como el jurado elegirán a nuestro representante de Eurovisión, que se celebrará en Italia.
RTVE anunció el pasado mes de julio la celebración en Benidorm de la selección del representante de España en el Festival de Eurovisión 2022, tras un acuerdo con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm; y la creación de un grupo de trabajo encargado de diseñar e impulsar la participación de España en el certamen europeo en los próximos años.
El grupo de trabajo -que depende directamente de la directora de Contenidos Generales de RTVE, Amalia Martínez de Velasco, y que está coordinado por Ana María Bordas, directora de Originales de RTVE- está compuesto por Eva Mora, jefa de Delegación de Eurovisión; María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE; Esteban Calle, de Marketing RTVE; César Vallejo, responsable de Documental Digital y enviado especial en seis ediciones del festival; Irene Mahía, coordinadora de Contenidos de Actualidad de Playz y enviada especial a Eurovisión en seis ediciones; Fernando Macías, de RTVE Play, coordinador de la web de Eurovisión en RTVE y enviado especial desde 2018; Javier García, periodista de Informativos de RTVE; Jordi Vives, realizador de programas musicales; Julia Varela, comentarista de Eurovisión desde 2015 y directora y presentadora de Tarde lo que tarde, en RNE; y los especialistas de Radio 3 Virginia Díaz (180 grados, Cachitos en La 2) y Julio Ródenas (Turbo 3).