‘Españoles en el mundo’ invita a los espectadores a dejarse atrapar por los múltiples contrastes de Israel. Lo recorrerá de norte a sur de la mano de Eva, Igal, Albert, Sheila y Víctor. Desde las ciudades más reconocibles como Jerusalén y Tel Aviv, hasta las menos conocidas como Modiín, Acre o la histórica y monumental Haifa.
El equipo, con Eva Rojas, cruza al otro lado del Mediterráneo para descubrir un país enigmático en un viaje que arrancará en Modiín con Eva. Esta guía turística barcelonesa, que lleva 12 años en Israel, mostrará la valla de seguridad de los asentamientos judíos para trasladarse después a Jerusalén y recorrer lugares emblemáticos de la Ciudad Antigua como la Cúpula de la Roca, la Mezquita Al-Aqsa, el Muro de las lamentaciones, la Vía Dolorosa, el Santo Sepulcro y el Monte de los Olivos.
La segunda parada tendrá lugar en Tel Aviv, ciudad marcada por el diseño Bauhaus de los edificios de su centro histórico, junto a Albert, un arquitecto barcelonés. Con él recorrerán la Plaza Habima, el mercado de Hacarmel, y la playa de Nordau. Sheila, una joven diseñadora gráfica, descubrirá Acre, una de las ciudades más antiguas del país. De los túneles de su fortaleza, se trasladará hasta Haifa, centro del bahaísmo y tercera urbe más grande de Israel.
‘Españoles en el mundo’ continuará su periplo en el sur del país, en la aridez del desierto de Négev, con Víctor, un técnico de instrumentación y control natural de Puertollano que reside en un kibutz desde hace dos años. Con él, el equipo irá hasta Shivta, una ciudad bizantina en medio de la ruta entre Petra y el Mediterráneo, al Parque Nacional de Ein Avdat y pasarán unas horas en un campamento beduino.
El trayecto finalizará junto a Igal, un madrileño que reside en Jerusalén desde hace siete años. Con él, los espectadores conocerán más sobre las yeshivás, los alimentos kosher, el calendario hebreo, la bebida típica a base de etrog, y el kipá. Además, se trasladarán hasta la Terraza de los Reyes de España, el barrio ultraortodoxo Mea Shearim y el Memorial y el Museo Yad Vashem, construidos en homenaje a las víctimas del Holocausto.