Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y RTVE vuelve a programar contenidos especiales durante toda la semana. En esta ocasión, los programas en informativos de TVE, RNE y RTVE Digital se centrarán en prevenir la violencia en edades tempranas y en el medio rural, y hacer de la educación el arma fundamental para combatirla.
Además de esta programación especial, la campaña Objetivo RTVE dedica el mes de noviembre a concienciar sobre la lucha contra la violencia de género. Dos mujeres, Rosa, de 57 años, y Sara, de 26, dan su testimonio como supervivientes del maltrato físico y psíquico que llevó a una a vivir en la calle y a otra a huir de su ciudad. Además, Ana Blanco une su voz a estas mujeres para pedirnos que demos la cara por ellas.
La campaña se emite en todos los canales de RTVE, con especial atención en Clan, para difundir una de las metas del ODS 5: eliminar toda la violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
Los informativos de RTVE van a poner el foco en las violencias machistas en la adolescencia, sin olvidar otros aspectos de la lucha contra la violencia de género. La cobertura se extenderá durante la semana en los Telediarios y el Canal 24 Horas, y culminará el día 25 con una cobertura especial sobre los actos y reivindicaciones que marcarán la jornada.
RNE concentrará su mensaje el jueves 25, especialmente a través de tres reportajes que se emitirán en Las mañanas de RNE, 14 Horas y 24 Horas y en Radio 5 y que abordarán el día a día en una casa de acogida, el uso de animales de compañía como terapia en los casos de violencia de género, y los trastornos mentales relacionados con la violencia de género.
Asimismo, Íñigo Alfonso entrevistará en ‘Las mañanas de RNE’ a Gervasio Sánchez sobre el libro que el fotoperiodista dedica a las mujeres de Afganistán. Y el informativo ‘24 Horas’, con Sandra Urdín, entrevistará a Victoria Rosell, Delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, y a Gloria Poyatos, magistrada del TSJC y fundadora de la Asociación de Mujeres juezas de España. También tendrá una mesa de debate sobre las mujeres y las nuevas generaciones.
A lo largo de la semana, varios espacios se fijarán en aspectos concretos de esta lacra: ‘Objetivo Igualdad’ analiza la llamada violencia silenciosa: la violencia psicológica, que está detrás de la mayoría de los casos. ‘Agrosfera’ prestará atención al maltrato en el medio rural. ‘En lengua de signos’ se centrará en los medios de ayuda para mujeres con discapacidad. ‘Informe Semanal’ analizará la trágica situación de los huérfanos de la violencia de género. Y ‘Tolerancia cero’, de Radio 5, se detendrá en el aumento de agresiones sexuales en locales de ocio y visitará el centro de crisis 24 horas de Oviedo, que ha atendido en un año a 121 mujeres.
‘La Hora de la 1’ entrevistará el jueves 25 a Irene Montero, ministra de Igualdad, y durante toda la semana analizará con reportajes de investigación cómo luchar contra este problema estructural. La violencia machista también se abordará en ‘España Directo’ y ‘Mejor contigo’.
‘Comando Actualidad’ estrena Romper el silencio, con testimonios de supervivientes de la violencia machista en el medio rural. Además, el programa se pregunta también qué sucede para que 1 de cada 5 jóvenes varones de 15 a 29 años no reconozca la violencia de género como un problema y lo considere un invento ideológico.
La concienciación llegará también a través de cine y documentales de La 2, como el estreno de Morir para divorciarse en ‘Documentos TV’, un trabajo sobre los feminicidios en Turquía que consiguió el Premio Especial del Jurado en el último Festival de Montecarlo.
El jueves 25, La 2 recuperará el documental La maleta de Marta (23.50 horas), película documental coproducida por RTVE sobre la lucha de una mujer maltratada y hombres que han sido agresores y participan en un programa de rehabilitación. Y, a continuación, la tvmovie No estás sola, Sara, producida por RTVE en colaboración con el Instituto de la Mujer y protagonizada por Amaia Salamanca y Ricard Sales.
El portal de Igualdad de RTVE, ‘Todxs por igual’, y RTVE Play son el gran espacio digital para informarse sobre las iniciativas contra el maltrato y seguir la programación especial de RTVE. Asimismo, el portal RTVE Noticias publicará reportajes enfocados en la violencia en la adolescencia y en el aumento de agresiones sexuales mediante sumisión química, además de un análisis de datos sobre la violencia machista.
Además, la nueva plataforma de vídeos y directos concentra en esta semana numerosos contenidos relacionados con la igualdad y la lucha contra la violencia machista. Entre los estrenos destacan el miércoles 24 ‘Lucía en la telaraña’, su nueva serie documental original sobre el asesinato, aún sin resolver, de Lucía Garrido, que conmocionó a la opinión pública en 2008; el jueves 25 llega la miniserie británica La infamia (Three girls) sobre la historia de tres jóvenes captadas por una red de abusos de menores en Manchester; y el viernes 26 estrenará el documental Intocable sobre Harvey Weinstein, su meteórica carrera en Hollywodd y los abusos sexuales que cometió y que denunció el movimiento #MeToo.
Las mujeres, la violencia de género o el feminismo son protagonistas en otros estrenos recientes de RTVE Play, como la serie ‘Yrreal’, las película Invisibles y La inocencia, o el documental Maiden. La plataforma también ha preparado una colección de series y películas de RTVE que han abordado la violencia machista, como La sonata del silencio, Ana Tramel. El juego, La caza, No estás sola, Sara, Solas, Néboa, HIT o Los pazos de Ulloa. Y el apartado RTVE Play Informativos reunirá reportajes emitidos en Informe Semanal, Crónicas, En Portada y Objetivo Igualdad.
La web de RNE recuperará algunos de sus espacios recientes más destacados en la lucha contra el maltrato, como ‘La sala’ dedicado a Teatrellas, que denuncia la violencia machista a través del teatro; o ‘El quejío de una diosa’, ficción sonora de la compañía Mujereando, integrada por mujeres sin techo que han sufrido maltratos y que, gracias a las clases de teatro impartidas por Carmen Tamayo, han conseguido llevar una vida digna.
Y en la web de Clan se destacará una de las últimas entregas de ‘Aprendemos en Clan. El debate’. Desde el colegio Cèsar August de Tarragona reflexionará junto a los jóvenes sobre si la sociedad sigue siendo machista y si se puede prevenir la violencia de género.