De ilusión y “nervios bonitos” está llena la maleta de Levi Díaz, representante español en el Festival de Eurovisión Junior 2021. Apenas 48 horas antes de coger un avión destino París, sede de la 19ª edición del certamen juvenil, el joven artista ha compartido con los medios sus sensaciones antes de afrontar el mayor reto profesional de su vida. Con la canción Reír, de David Roma, competirá junto a otros 18 países por lograr el mini micrófono de cristal.
“Estoy súper emocionado, quiero irme ya”, afirma Levi, que sueña desde hace semanas con el escenario de la Seine Musicale de París, que acogerá la final del 19 de diciembre: “Me he imaginado muchas veces. Me he imaginado disfrutándolo, viviendo al máximo la experiencia, que solo te ocurre una vez en la vida”, comenta.
Sobre la puesta en escena, prefiere mantener el secreto lo máximo posible: “Va a tener un baile súper enérgico, tiene mucho “power”. Yo creo que os va a gustar mucho y cuando lo veáis os va a animar a bailar”, cuenta el representante español. Y sobre la canción, tiene claro que tiene un mensaje muy contundente y necesario.
“Reír tiene un mensaje muy importante y muy claro. Cualquiera que escuche la canción se queda con los conceptos de reír, bailar, esperanza… Queremos crear una revolución de sentimientos, porque hemos pasado un año muy malo. Queremos hacer una revolución y convertir esos sentimientos malos en buenos. A vivir la vida. Es el mensaje que queremos transmitir a toda Europa y al mundo entero. La música y el arte pueden cambiar el mundo”, cuenta.
Y para conquistar París, Levi no estará solo en el escenario. Estará acompañado de los niños Lucía, Violeta, Sergio y Juan Diego en una coreografía creada por Vicky Gómez. La austriaca Marie-Sophie Kreissl es la directora artística de la puesta en escena de Levi en París; Natalia Calderón, la coach vocal; y Raúl Amor, profesional de RTVE que ha colaborado ya en cinco ediciones del festival, es el responsable del vestuario. La joven Lucía, tendrá, además, una doble misión, ya que será la portavoz de los puntos españoles.
Diecinueve niños de toda Europa, con edades entre 9 y 14 años, competirán por el mini micrófono de cristal: Anna Gjebrea (Albania), Sona AZizova (Azerbaijan), Deni y Marti (Bulgaria), Enzo (Frnacia), Pauline (Alemania), Maiú Levi Lawlor (Irlanda), Alinur Khamzin & Beknur Zhanibek (Kazajistán), Ike y Kaya (Malta), Ayana (Países Bajos), Dajte Muzika (Macedonia del Norte), Sara James (Polonia), Simäo Oliveira (Portugal), Tanya Mezhentseva (Rusia), Jovana y Dunja (Serbia), Levi Díaz (España), Olena Usenko (Ucrania), Elisabetta Lizza (Italia), Maéna (Armenia) y Nikoloz Kajaia (Georgia).
El lema de 2021 será Imagine, que conserva el título de la canción ganadora de Valentina el año pasado -que dio la primera victoria a Francia- y que es, también, un invitación a soñar: el poder de imaginar es infinito, especialmente para los niños.
Olivier Minne, Élodie Gossuin y Carla, representante francesa de 2019, serán los presentadores de Eurovisión Junior. Entre los artistas invitados, el dúo de DJs francés Ofenbach.