El rodaje de ‘Los pacientes del doctor García’ (Tusquets Editores), fascinante historia basada en la novela de Almudena Grandes que mezcla el drama y el thriller de espías, finalizó el pasado mes de junio y ya se encuentra en fase de postproducción. Su estreno está previsto para 2023, tal y como ha adelantado esta tarde, Elena Sánchez, presidenta interina de la Corporación RTVE, durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la propia Corporación y sus Sociedades.
Entre otros lugares escogidos para recrear la adaptación del libro de Almudena Grandes destacaron el Palacio de Riofrío, la Quinta del Pardo, el Fuerte de Guadalajara, y edificios y lugares emblemáticos de Madrid como el Instituto Cervantes, el Casino Militar, el Palacio de Linares, Ministerio de Agricultura, la Puerta del Sol, o el Parque del Retiro.
El rodaje de esta coproducción de RTVE, Diagonal (Banijay Iberia) y DeAPlaneta, con la participación de Netflix se prolongó hasta mediados desde el mes de junio y ha entrañado una gran complejidad, dado que ha abarcado un amplio espacio de tiempo (40 años) y diversas localizaciones en diferentes países como España, Rusia, Alemania y Argentina.
Además, TVE emitirá la serie documental Los caminos de la democracia, de seis capítulos, que mostrará el lado social más social de la Transición, desde la muerte de Franco hasta la aprobación de la Constitución. Estará pilotada por Manuel Gutiérrez Aragón, Arancha Aguirre y Nicolás Sartorius y contará con el asesoramiento de reconocidos historiadores. Se trata, en definitiva, de un trabajo coproducido por RTVE.
Por último, RTVE, en coproducción con Mediacrest (El Cazador, La noche de los cazadores), ya trabajan en una nueva ficción que abarcará desde finales de los años 70 hasta unos meses antes del intento del golpe de Estado del 23F en 1981. Es la historia de los componentes históricos de la primera promoción de mujeres policías destinada a la comisaría de Vallecas. Esta primera promoción deberá enfrentarse al machismo imperante de la época y a unas fuerzas de seguridad muy marcadas por el franquismo.