Septiembre negro en Mediaset

Septiembre negro en Mediaset

Telecinco cierra el mes de Septiembre con su peor registro de toda su historia (9,6 por ciento de cuota de pantalla). Su tímido crecimiento (+0,6) con respecto al mes anterior no es suficiente para ensombrecer otro dato aún más preocupante: 2,5 puntos menos si lo comparamos con el obtenido hace un año.

¿Cuáles son las claves para explicar este descalabro?

*Sus estrenos.- Prácticamente, ningún estreno ha funcionado en este comienzo de temporada: Cuentos chinos, que suponía el regreso de Jorge Javier Vázquez a la cadena, y La última noche (título cuanto menos premonitorio) ya han sido cancelados. Gran Hermano VIP entra en bucle y ahora recurre a Lara Álvarez para tratar de amortiguar la caída, Así es la vida naufraga, Ana Rosa Quintana pierde casi todas las tardes contra Sonsoles Ónega y su franja matinal (La mirada crítica y Vamos a ver) flojea un día sí y otro también.

Los datos se agravan, aún más, si tenemos en cuenta que Telecinco firma su tercer dato mensual más bajo tras Julio (9.3%) y Agosto (9%), meses ya de por sí con menos consumo televisivo.

*Competencia.- Antena 3 (13%) suma ya 23 meses de liderazgo interrumpido y está ya a tan sólo dos décimas de liderar también la franja matinal. Despunta con todas sus apuestas: Espejo público sube como la espuma, Amar es para siempre, Pecado original y Sonsoles Ónega lideran sin problemas, Pasapalabra y Noticias 2 reinan cómodamente en sus franjas, El Hormiguero firma su mejor inicio de temporada, La Voz suena con fuerza los viernes y The Floor y Joaquín el novato consiguen datos más que aceptables.

Por su parte, La 1 sigue de dulce en el ranking mensual (10.5%): mantiene la segunda posición gracias a La Hora de La 1, la retransmisión de sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo, los Telediarios, el éxito arrollador de La Promesa, la gran final del Grand Prix, MasterChef Celebrity y los partidos de las selecciones masculina y femenina, entre otros espacios.

La Sexta suma casi un punto y alcanza un correcto 6.4 por ciento de cuota de pantalla, Cuatro repite el mismo resultado (5.3%) y La 2 roza el 3 por ciento de cuota de pantalla (2.9%), aunque se deja tres décimas en el camino.

Deja una respuesta