Boris Izaguirre se convierte en peregrino para visitar distintos puntos del Camino de Santiago conociendo sus secretos y reconstruyendo las fortalezas, iglesias, monasterios… que hoy han desaparecido. ¿Cómo era el camino siglos atrás? ¿Cuál es su historia? ¿Dónde estaban los edificios que daban cobijo al caminante? Desmontaremos los lugares más emblemáticos de los distintos caminos que cruzan España y que tienen detrás una curiosa historia que contar acompañados de un buen número de expertos y de personalidades de la talla del juez Taín o el humorista David Amor.
Casi 2000 años después de la muerte del Apóstol investigaremos qué nos ha llevado a recorrer un camino señalado por flechas amarillas y lleno de historias, leyendas y misterios… y el más importante: ¿Son realmente los restos del Apóstol los que se veneran en la Catedral compostelana? Para descubrirlo, Boris Izaguirre se desplazará al origen de todo, la ría de Arousa por la que entró el cuerpo de Santiago en una barca surcando el mar tras su “traslatio” desde Palestina. Conoceremos quiénes fueron los primeros en descubrir el sepulcro en Santiago de Compostela, el primer peregrino y las diferentes fases por las que pasó el templo que lo acogía hasta convertirse en la catedral que conocemos hoy.
Investigaremos las historias de los diferentes caminos: el Primitivo por el que viajó el primer peregrino, el rey Alfonso II; del Camino Francés a su paso por Roncesvalles y de la Vía de la Plata en la que descubriremos la protección con la que contaban los peregrinos frente a maleantes.
Un peregrinaje histórico que nos llevará a montar y desmontar un camino que recorren millones de personas con la esperanza de encontrar al Apóstol al final de sus pasos o con la de encontrarse a ellos mismos.