Tras su mejor agosto en nueve años y su mejor arranque de temporada en 14 años, TVE ha presentado este jueves su programación 2025-2026 bajo el lema ‘Imparables’. El Estudio 5 de Prado del Rey ha reunido a las principales estrellas de sus informativos, magacines, programas de entretenimiento, series y grandes eventos como Eurovisión y Benidorm Fest.
El acto contó con la asistencia del presidente de RTVE, José Pablo López, y de los miembros del Consejo de Administración Sergi Sol, Mariano Muniesa, Marta Ribas, Maite Martín, Rubén Moreno, Rosa León, María Solana y Angélica Rubio, junto al secretario general, Alfonso Morales, y los principales directivos de la Corporación.
La información siempre por delante

Tras cerrar su mejor temporada de los últimos cinco años, RTVE ha reforzado su equipo de presentadores de los Telediarios, con el regreso de Pepa Bueno para liderar el Telediario de la noche; Marc Sala y Lourdes Maldonado al frente del Fin de semana; y la incorporación de Lorena Baeza con Alex Barreiro al Matinal; mientras que Alejandra Herranz sigue presentando la edición de las tres de la tarde.
“Nuevas caras y nuevas narrativas pero el mismo objetivo: ser un lugar de confianza, que venga la gente porque saben que le vamos a contar lo que pasa y por qué pasa. Es nuestro reto diario”, ha explicado Maribel Sánchez-Maroto, directora de Contenidos Informativos de RTVE. Para el director de Informativos de TVE, Jon Aritztimuño, “ahora que cambia la forma de consumir la información tenemos que estar a la altura de este cambio tecnológico”, también en un “Canal 24 horas que nunca para”, como ha recordado su responsable, Cristina Ónega. Pepa Bueno ha compartido en un mensaje de vídeo su “alegría” por volver a RTVE y contribuir a “dar más relevancia si cabe a la tele pública”.
Una nueva etapa con el foco puesto en saber lo que ocurre y por qué ocurre; distinguir la verdad y la mentira; informar con independencia y sin dejar a nadie fuera; y comprender un mundo en constante cambio. La información siempre por delante en unos servicios informativos que apuestan por la transformación digital y la transversalidad.
El estreno de ‘Directo al grano’ potencia los magacines

Líderes con récords históricos terminaron agosto los magacines de RTVE y han comenzado temporada en plena forma. ‘La Hora de La 1’, con Silvia Intxaurrondo; y ‘Mañaneros 360’, con Adela González y Javier Ruiz. Y por la tarde, Jesús Cintora al frente de ‘Malas lenguas’ en La 2.

A esta oferta se suma, desde el próximo lunes 15 a las 15:55 horas ‘Directo al grano’, con Marta Flich y Gonzalo Miró, que esperan “estar a la altura” y lo afrontan “con muchas ganas de cumplir las expectativas”.
Incombustibles continúan dos programas ya clásicos de La 1: ‘D Corazón’, con Anne Igartiburu y Javier de Hoyos, y ‘Aquí la Tierra’, el formato liderado por Jacob Petrus.
Entretenimiento: la mejor oferta del prime time

‘La Revuelta’ de David Broncano; ‘Futuro imperfecto’, con Andreu Buenafuente’; ‘Late Xou con Marc Giró’; ‘MasterChef Celebrity 10’; ‘Al cielo con ella’, con Henar Álvarez; o ‘Hasta el fin del mundo’, con Paula Vázquez, son algunas de las principales apuestas de entretenimiento.
Con más de un 16% de cuota arrancó la temporada ‘La Revuelta’ el pasado lunes y una gran repercusión de sus entrevistas, como la de Mariló Montero, “un debate razonable e interesante”, definió Broncano.
Otras dos nuevas temporadas que comienzan ya: ‘Late Xou con Marc Giró’, que vuelve el martes 16 y ‘Futuro Imperfecto’, con Andreu Buenafuente. “Ya grabé ayer. Fue un desastre total. No puedo decir lo que hay porque a lo mejor cortamos cosas”, bromeó Marc Giró. Andreu Buenafuente, esbozó en un vídeo las principales líneas de la nueva temporada de ‘Futuro Imperfecto’: “Todo va a estar a la altura, al menos, de nuestras expectativas que son pasárnoslo bien, disfrutar muchísimo, contar todavía con más cómicos, contar lo que pasa, hacerlo desde un espíritu crítico y de comedia, y con total libertad. Es el sueño de cualquier programa”.
Y desde Huacachina (Perú), llegó a Prado del Rey un mensaje de Paula Vázquez, presentadora de ‘Hasta el fin del mundo’, adaptación de un formato de éxito de la BBC en el que seis parejas se embarcan en un viaje inigualable: “Estamos en plena grabación de un programa que recorre de norte a sur América Latina y que muy pronto llegará a TVE. Nuestros aventureros están dándolo todo en un viaje de miles y miles de kilómetros. Los que separan Costa Rica de Ushuaia, la ciudad del fin del mundo en Argentina”. “Estamos deseando compartir con vosotros estas experiencias”, concluyó.
Otro de los estrenos destacados del prime time es ‘MasterChef Celebrity 10’, que ya ha emitido dos entregas que han sido líderes de audiencia. Llegarán también en los próximos meses nuevos talents como ‘Maestros de la Costura Celebrity’, presentado por Raquel Sánchez Silva junto a los jueces Lorenzo Caprile, María Escoté y la novedad del diseñador Luis de Javier; y ‘Decomaster’, presentado por Patricia Montero. Sin olvidar el docu-reality ‘Benita’ o ‘Al cielo con ella’ en La 2, el espacio de entrevistas gamberro, irreverente y reivindicativo, producido por RTVE Play. “Estamos muy orgullosas de que se haga un programa como el nuestro en la televisión pública”, agradeció Henar Álvarez, su presentadora.
Concursos: llegan ‘TRIVIAL PURSUIT’ y ‘Cuánto, cuánto, cuánto’

Si en algo está imparable en RTVE es en su oferta de concursos, los de hoy y los de siempre. Propuestas divertidas, emocionantes e innovadoras que triunfan entre los espectadores de todas las edades. En La 2, el mítico ‘Saber y Ganar’, con Jordi Hurtado, al que se acaba de sumar Rodrigo Vázquez los fines de semana, y el exitoso ‘Cifras y Letras’, con Aitor Albizua.
Junto a ellos, dos nuevas propuestas para La 1. ‘TRIVIAL PURSUIT, la adaptación televisiva del famoso juego de mesa, conducido por Egoitz Txurruka ‘Txurru’; y ‘Cuánto cuánto cuánto’, un divertido concurso en directo de la mano de los cómicos Eva Soriano y Aníbal Gómez. “Vamos a buscar emocionar a la gente, a pasarlo bien”, aseguró ‘Txurru’. ““La ilusión no se puede contar, es intangible, como nuestra belleza”, bromearon Eva y Aníbal.
RTVE, la casa de la música

El formato estrella de la temporada, ‘Benidorm Fest’, celebrará en 2026 su quinta edición con el con el objetivo de reforzar su identidad propia, expandir la marca y acercarse cada vez más al modelo de producción de Eurovisión. Los artistas del Benidorm Fest 2026, que tendrá lugar del 10 al 14 de febrero en la ciudad alicantina, se conocerán a lo largo del mes de octubre. “Estamos trabajando mucho para transformar y hacer todavía mejor el Benidorm Fest, que sea una marca cultural. Creemos que RTVE debe ser la casa de la música”, aseguró César Vallejo, jefe de la delegación española en Eurovisión y director del Benidorm Fest.
Otras grandes citas musicales serán Eurovisión 2026 y Eurovisión Junior 2025, el 13 de diciembre en Tiflis (Georgia) y en el que participará Gonzalo Pinillos. El joven cantante ha desvelado en exclusiva el título de la canción: “Érase una vez (Once open a time)”, que se estrenará el 6 de octubre.
Deportes: el Mundial de Fútbol y los JJ.OO. de Invierno, grandes atractivos en un curso en el que Teledeporte renueva su parrilla

El deporte de RTVE sigue creciendo y lo hace con los mejores eventos deportivos. El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, será emitido por RTVE, que ofrecerá todos los partidos que dispute la selección española y los más importantes del torneo. Antes, cita con los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina, del 6 al 22 de febrero. Y, por supuesto, los clásicos de TVE, como la Vuelta a España, el Tour de Francia, atletismo, baloncesto, balonmano, waterpolo… Y toda la actualidad de los deportistas españoles en los Telediarios con Ana Ibáñez, Lara Gandarillas y Marcos López.
Además, el canal temático deportivo de RTVE, Teledeporte, inicia una temporada cargada de novedades y una renovación completa de la parrilla, con franjas estables y las mejores retransmisiones deportivas.
‘Estudio Estadio’ volverá a ser el buque insignia, con un doble formato que arrancará este fin de semana, con Felipe del Campo al frente de ‘Estudio Estadio, los resúmenes’ y Juan Carlos Rivero en ‘Estudio Estadio, el Debate’. En la sobremesa se verán los momentos más importantes de la historia de nuestro deporte en ‘Vintage a lo Grande’, con Paco Grande. Las ‘Noches de Champions’ ofrecerán las primeras reacciones de los protagonistas de los partidos. Y, los días que juegue la Selección Española se convertirán en una gran fiesta con un despliegue especial liderado por Marcos López y Paco Caro.
Teledeporte seguirá siendo el canal en el que deportes como el fútbol sala, el balonmano o el baloncesto tendrán su espacio y horario fijo en la programación.
La temporada, que ha arrancado con éxito de audiencia con las emisiones del Eurobasket, La Vuelta, los encuentros de la Selección Sub 21 o el debut del Rayo Vallecano en Europa, continuará los próximos días con los Mundiales de Atletismo, Ciclismo y Fútbol Sub 20. Un curso que tendrá dos citas imperdibles en 2026: los Juegos Olímpicos de Invierno el Mundial de Fútbol.
Éxito de las series diarias, estreno de ‘Sin gluten’ y cine participado

La tarde en La 1 es de nuestras ‘Historias que hacen historia’, que suman cada vez más espectadores. ‘La Promesa’, que llegará en las próximas semanas a los 700 capítulos, continúa imbatible en una temporada que acaba de destapar un gran misterio: quién asesinó a Jana. Y ‘Valle Salvaje’, la ficción de época ambientada en 1763 que acaba de cumplir 250 capítulos.
Entre las novedades para la noche destaca ‘Sin gluten’, una comedia protagonizada por Diego Martín que encarna a un chef de éxito que cae a los infiernos. Adam Jezierski, Alicia Rubio, Iñaki Ardanaz, Teresa Cuesta y Antonio Resines, entre otros, forman parte del reparto de esta serie.
A pocos días del Festival de San Sebastián, en el que dos títulos participados por RTVE competirán por la Concha de Oro, llega a los cines ‘El cautivo’, la última película de Alejandro Amenábar, participada por RTVE, y que narra el cautiverio en Argel de Miguel de Cervantes.
La 2, vocación de servicio público

La 2 afronta una nueva temporada con su vocación de servicio público intacta y volcada en la difusión de la ciencia y la cultura. Lo hará a través de espacios incombustibles como ‘Versión Española’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘Días de Cine’, ‘Un país para leerlo’, ‘Página 2’ o ‘Cachitos de hierro y cromo’, entre otros.
“Somos imparables en las ofertas de servicio público. Para los amantes de la literatura, la lengua, los viajes, el humor y los temas vinculados con la juventud van a estar de enhorabuena con programas nuevos como ‘Un país para leerlo’, ‘Cachitos’; los estrenos de ‘La gran aventura de la lengua española’, ‘La vuelta al mundo en 80 likes’ o ‘Generación Cannabis’, avanzó Urbana Gil, directora de Sociedad y Cultura de RTVE.
RTVE Play: estreno de ‘Open Play’ y el thriller ‘Bocas de cielo’

RTVE Play, la plataforma gratuita de RTVE, está más abierta que nunca. Más documentales (‘David Delfín, muestra tu herida’, ‘Un asesinato con vistas. El caso Polop’, ‘Una historia muy heavy’); ficción, como la coproducción con EiTB ‘Zeru Ahoak (Bocas de Cielo)’; o el mejor entretenimiento (‘Al cielo con ella’. ‘Literal’, ‘Está el horno para bollos’, ‘Mp4. Mesa para cuatro’)
El director de RTVE Play, Alberto Fernández, desgranó las principales novedades, como ‘Open Play’, con Inés Hernand y Ángela Fernández; o ‘Qué decirte que no sepas’, el videopodcast de Masi y Juanjo Bona sobre ‘MasterChef Celebrity’. “RTVE Play es una plataforma que no se fusiona con otras, que puede funcionar sola”, alabó Alberto Fernández.
Clan: novedades en el nuevo curso

Septiembre ha llegado a Clan cargado de novedades, animando a los más pequeños en su vuelta al cole y con nuevas campañas sobre la reducción de las desigualdades y las lenguas cooficiales. Además, el estreno de ‘Team total’, el primer programa en directo de la historia de Clan, una ventana a los contenidos más interesantes para el público preadolescente capitaneado por Aina Garriga y Hugo Pérez.
“Clan cumple 20 años y tendremos todos los meses novedades: las mejores series del mundo se van a venir a Clan. Y estrenaremos un formato inédito en la televisión infantil, ‘Team Total”, explicó Yago Fandiño, director de Contenidos Infantiles. “Juegos, entrevistas con invitados muy tops, a cantar, a bailar…”, ha dicho Hugo. “Y mucha interacción con el público, que es lo que necesitan los niños. Que el programa sea de ellos”, ha dicho Aina del espacio que se estrena el 22 de septiembre.