‘Salvados’ viaja a Ademuz para entrevistar a la escritora Elvira Lindo

‘Salvados’ viaja a Ademuz para entrevistar a la escritora Elvira Lindo

En el próximo programa, Elvira Lindo repasa con Gonzo su trayectoria vital y profesional: sus inicios en la radio, su paso por la televisión privada en los 90, la creación de personajes icónicos como Manolito Gafotas y su relación con la cultura popular. La escritora recuerda también momentos decisivos de su vida personal.

Por su parte, Antonio Muñoz Molina explica a Gonzo su regreso al trabajo en la tierra, inspirado en su infancia en Úbeda, y habla de la depresión que padece desde hace más de un año. “Es acostarte por la noche y no querer despertarte por la mañana”, explica. Para el escritor, reconectar con la naturaleza ha sido una terapia: “Cuando yo lo hacía de niño me parecía un horror. Ahora, volver a la huerta es como si nunca lo hubiera dejado”.

Paseando por el pueblo, el monte o sentados en un jardín, Gonzo y Lindo conversan sobre cómo ha cambiado España desde la Transición, tanto desde un punto de vista social como desde la perspectiva cultural y de los medios de comunicación.

La charla de Gonzo con Lindo y Muñoz Molina retrata cómo dos de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas viven su nueva etapa en un entorno rural y reflexionan sobre temas tan actuales como la salud mental, el feminismo, la política o el individualismo contemporáneo.

El programa también muestra cómo es la vida en un pueblo de apenas mil habitantes, las charlas con los vecinos en el bar, el huerto familiar y los recuerdos de infancia de Lindo. Un retrato humano y generacional de dos referentes culturales que reflexionan sobre el pasado y el presente de España y sobre el sentido de pertenencia, la salud mental y la búsqueda de un lugar en el mundo.

¿Qué encuentra Elvira Lindo en Ademuz que no le dan las grandes ciudades? ¿Cómo se reinventa un escritor como Muñoz Molina a los 68 años? ¿Y qué mirada tienen ambos sobre el país en el que viven hoy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *