Contar la actualidad en dos minutos con un lenguaje ágil, fresco, interactivo y visual es el objetivo que persigue YaTDigo, el primer informativo de RTVE para jóvenes adaptado para prácticamente cualquier formato y plataforma que permita la reproducción vertical. Luismi Palao, Ainara Pérez, Daniel Cargol, Cristina Domaica, Claudia Pérez y Javi Hierro conforman el equipo de seis prescriptores de este nuevo espacio diario que puede seguirse de lunes a viernes a las 20.00 horas en TikTok, Instagram, YouTube Shorts, RTVE.es y RTVE Play. Los seis ceden parte de su valioso tiempo para ser entrevistados en exclusiva por Y desperté…
¿Cómo y cuándo nace el informativo YaTDigo?
Luismi Palao. El informativo YaTDigo es una idea del departamento de Vídeo Digital de RTVE y nace por la necesidad de acercarse con información en las redes sociales y también, aunque abarca a muchas generaciones, pero dirigida, muy especialmente, a una generación que se había alejado de la televisión y, a través de este formato, pues sea con información, pues a ese público, que consume cada vez menos la televisión. Que no es sustitutivo de la televisión, sino alternativo para consumir ambas cosas.
Ainara Pérez. Es una iniciativa de la dirección de los informativos de RTVE que busca proyectar información rigurosa y cercana a capas de audiencia que habitualmente se informan en redes sociales. Los primeros pasos se dan en abril de 2025 hasta definir el formato a lo largo del verano.
Daniel Cargol. Cómo y cuándo no lo sé, la verdad, pero sí te puedo contar del porqué o al menos del porqué a mí me llamó la atención el proyecto y me quise unir. Creo que es importante que, como medio público, RTVE esté presente en todos los espacios posibles, entre ellos en redes sociales. Actualmente en las redes hay mucho ruido y mucha desinformación, por lo que creo que es una vía para intentar combatirlo.
Además, espero que sirva como puente para llegar a audiencias más jóvenes que no utilizan los canales tradicionales y servir ya no sólo como fuente de información primaria, sino como puente para todo el contenido de calidad que tiene que ofrecer RTVE: ya no sólo los informativos y Telediarios de radio y televisión, sino todo el contenido propio que hay en la web y en el resto de cuentas informativas de RTVE, como RTVE Noticias.
Cristina Domaica. RTVE está apostando por narrativas digitales desde hace años. Desde esa premisa se ha gestado YaTDigo, un espacio innovador que busca conectar con las personas. Acercamos las noticias a la gente de una manera más cercana, clara y directa, con información contrastada que desmonta bulos.
Se ha hecho realidad en 2025 y pretendemos convertirnos en un referente informativo en redes, sobre todo, para los nativos digitales que ya sólo se informan a través de Instagram o TikTok. Sabemos que quien quiera saber más irá a nuestra web rtve.es o a la app RTVE Noticias.
Javi Hierro. El informativo lo empezamos a hacer en septiembre. Me contactaron para unas pruebas para finales de marzo-abril con personas de diferentes departamentos de la Corporación. Ellos cribaron y eligieron a los más oportunos. Hicimos varios pilotos y el 15 de septiembre lo estrenamos finalmente.
¿Cuál es la historia de este título?
Luismi Palao. No podría contestarlo porque no lo elegí.
Ainara Pérez. Buscábamos una expresión sencilla y directa vinculada a la identidad gráfica del Telediario y, tras meses de ensayo y error, apareció.
Daniel Cargol. No estoy del todo seguro de a quién se le ocurrió, yo creo que a una de mis jefas, Ángela Gallardo. Cuando esto aún era sólo un boceto, allá por marzo/abril, se barajaban distintos nombres… como Informe Vertical, haciendo alusión a Informe Semanal y así. Al final se decantaron por este, YaTDigo, por el juego de palabras que hace alusión al Telediario y también orienta un poco el tipo de contenido que es, ¿no? Un Telediario en versión micro que puedes consumir para estar al día de lo relevante y con un tono y forma mucho más desenfadados.
Cristina Domaica…
Javi Hierro. Es muy evidente, ya que es un juego de palabras con el Telediario (YaTDigo). Es la parte del Telediario pensada para redes y podemos considerarlo como un anexo al Telediario.
¿En qué plataformas y redes sociales puede verse?
Luismi Palao. En las redes sociales propias de YaTDigo y también en las de RTVE Noticias (Instagram, con sus reels…), TikTok, Youtube…en cualquier formato y plataforma que permita verlo de manera vertical.
Ainara Pérez. En todas las plataformas donde se consume vídeo vertical. TikTok, shorts de YouTube, Instagram y RTVE Play, que recientemente ha estrenado un apartado de vídeo vertical.
Daniel Cargol. No estoy muy seguro, la verdad. Sé que, obviamente, en Instagram y TikTok está en las cuentas de RTVE Noticias y YaTDigo, pero también se publica en la web de RTVE Noticias, como vídeos verticales.
Cristina Domaica. Este resumen informativo se publica de lunes a viernes a las 20.00 horas en la cuenta @YaTDigo_rtve de TikTok, Instagram, YouTube Shorts de RTVE Noticias, RTVE.es y RTVE Play.
Javi Hierro. En Instagram (reels), Tik Tok y Youtube en shorts, de lunes a viernes, a las 20.00 horas y también en la plataforma gratuita RTVE Play.
¿Cómo y cuándo os proponen formar parte de este proyecto pionero de RTVE?
Luismi Palao. Me proponen formar parte el pasado mes de julio. Buscaban perfiles de cualquier departamento de la empresa que ya hubiesen visto que podían comunicar de esta forma. Yo, que trabajo en el Telediario, utilizo un lenguaje para algunas piezas, las que lo permiten, similar al que se puede utilizar en las redes sociales. Entonces ha sido fácil adaptarme, aunque todavía me queda mucho por aprender.
Ainara Pérez. Se hizo un casting y se eligieron a seis personas para ir rotando a lo largo de la semana.
Daniel Cargol. No hay mucho misterio en este aspecto, en mi caso al menos. Por el mes de abril/mayo (ya no me acuerdo muy bien), una de mis jefas me comentó que estaban preparando este proyecto y que iban a abrir unos castings internos. Me pareció muy interesante y divertido, así que me presenté y, pues, poco a poco hasta llegar aquí.
Cristina Domaica. Primero pasé varias fases de casting hasta que me seleccionaron. A partir de ahí fuimos grabando vídeos pilotos hasta su estreno el 15 de septiembre, junto a la nueva temporada de TVE y RNE. Estoy muy ilusionada con esta nueva etapa profesional y espero que a los usuarios les encante.
Claudia Pérez. Me propusieron participar en YaTDigo aproximadamente en marzo. Mi jefa me comentó que estaban realizando castings para un nuevo proyecto en redes sociales y me preguntó si quería participar; evidentemente, le dije que me hacía muchísima ilusión. Después de varios meses, en agosto aproximadamente, me confirmaron que formaría parte del proyecto.
Javi Hierro. A finales de marzo-principios de abril, más bien principios de abril, justo antes de la Feria.

¿Qué caracteriza a este peculiar y original informativo? ¿Cómo se elabora?
Luismi Palao. Lo principal es la cercanía y el lenguaje. El teléfono está mucho más cerca de nosotros que lo que está la televisión y eso permite que el lenguaje sea como si se lo contases a un amigo. También es muy innovador en la manera en la que está realizado, con un lenguaje con mucho ritmo y muy visual. Demostramos que se puede informar a través de memes, que es algo que, por ejemplo, en la mente de muchos está muy presente: relacionar la información con memes pues permite incluso, muchas veces, retenerla. Es curioso.
Ainara Pérez. Un poco lo que ya mencionábamos: el poder llegar a todos aquellos que se informan a través de las redes sociales con la marca ya consolidada de RTVE y todo lo que implica (rigurosidad, servicio público…). Cada día escogemos las noticias más destacadas y/o curiosas del día. Se prepara un guion con toda la propuesta visual, incluida. Una vez edición da el OK, se graba con un realizador y después se monta.
Daniel Cargol. Se trata de un resumen de las noticias del día. Intentamos que dure menos de dos minutos y que hablemos de noticias y cuestiones distintas, o al menos con una perspectiva diferente a como ya se tratan en el Telediario.
Es un gran trabajo en equipo que lleva a cabo, en gran parte, la redacción de Vídeo Digital de RTVE. Cada prescriptor creo que trabaja un poco distinto en este aspecto. En mi caso (y esto es general a todos) hacemos una primera selección de temas, seguida del desarrollo del guion escrito. A mí me gusta primero hacer todo lo que es el texto y luego, junto con mis compañeros realizadores (ellos son los verdaderos héroes de esto), vamos viendo qué recursos se podrían poner, qué se puede adaptar para contar en un tono más propio de redes (con algún meme o referencia) y qué planos y recursos audiovisuales propios de redes vamos a usar. Después se graba y nuestros compañeros de realización, Javi Garrido o Diego Ceberio (se van turnando), lo editan y lo dejan niquelado.
Cristina Domaica. YaTDigo está hecho por gente joven con talento. No sólo me refiero a los periodistas, también a los realizadores que se lo curran día a día. Lo que nos caracteriza es que transmitimos las noticias con cercanía, autenticidad y con toques de humor cuando la información lo permite.
Claudia Pérez. Creo que lo más original del informativo es que en España no existe nada parecido, un Telediario dedicado exclusivamente a las redes sociales, que cuenta las noticias más importantes del día de un modo ameno y cercano. El proceso de elaboración consiste en reunirnos para seleccionar las noticias que queremos destacar ese día, elaborar un guion, grabar y, finalmente, el equipo de realización se encarga de la edición del vídeo.
Javi Hierro. La frescura, el dinamismo, en definitiva, es un lenguaje para jóvenes. YaTDigo recoge las cinco noticias más importantes del día que consideramos que pueden interesar a los jóvenes. El objetivo es que se enteren de lo más importante de cada día.
¿Qué noticias han costado o cuestan más a la hora de adaptarse a este nuevo lenguaje?
Luismi Palao. Sobre todo, aquellas que requieren de cierto nivel de seriedad. Por ejemplo, todo lo que ocurre en Gaza, guerras, desgracias…eso es lo que más nos cuesta adaptar porque el lenguaje de las redes sociales es un lenguaje un poco más alegre, con más ritmo, pero hay ciertas noticias que no permiten llegar a ciertos niveles que están de moda en las redes sociales. En cualquier caso, siempre mantenemos mucho respeto por ese tipo de información y, a pesar de que estamos en redes sociales, se da con el correcto tratamiento, con la rigurosidad que requiere y también con el tono adecuado.
Ainara Pérez. Las que tienen que ver con Gaza, Ucrania y catástrofes…
Daniel Cargol. En mi caso, las más complicadas son todas aquellas que tienen que ver con la guerra de Ucrania o la masacre en Gaza, debido a que las redes censuran todo tipo de palabras y contenidos que están relacionados con la violencia y esas cosas. También porque son las que menos permiten, sobre todo a nivel moral mío personal, “adornar” con memes o con un lenguaje más “relajado”, por así decirlo.
Creo que el resto de noticias son más fáciles de tratar. Mi filosofía es contarlas como se las cuento a mis amigos: de una forma accesible, casi como un cotilleo, más o menos, para ayudar a que enganchen a los usuarios al vídeo.
Cristina Domaica. Por desgracia, las guerras o los desastres naturales están a la orden del día. Esto requiere una seriedad y así lo transmito, pero en cuanto tengo oportunidad me pongo irónica y guasona.
Claudia Pérez. Personalmente, las noticias que más me cuesta adaptar al nuevo lenguaje son aquellas que tratan temas tristes o conflictos bélicos. Estos contenidos requieren de una sensibilidad especial y es fundamental abordarlos con delicadeza y respeto. Encontrar el equilibrio entre informar de manera directa, pero sin trivializar el sufrimiento. En un formato pensado para redes sociales, donde el tono es más informal, es importante encontrar ese equilibrio.
Javi Hierro. Tema Gaza y tema Trump, aunque esto último algo menos. Sobre todo, temas serios. Por mucho que quieras, no vas a hacer broma de estos temas, que son los que más cuesta adaptar al lenguaje de redes.
¿Alguna anécdota a la hora de grabar este informativo?
Luismi Palao. Cualquier día que toca grabar este informativo es una anécdota porque nos ponemos el reto de ser creativos y, cualquier cosa que se quiere hacer de manera creativa, pues da lugar a una anécdota, desde entrar con bici a ese plató minúsculo o encestar una canasta…todo requiere de creatividad y cualquier cosa nos hace que sea una anécdota y un reto.
Ainara Pérez. El tener que buscar por Torrespaña elementos para incorporar en la acción.
Daniel Cargol. De momento ninguna reseñable. Danos un poco más de tiempo y ya veremos, jejeje.
Cristina Domaica…
Claudia Pérez. Una de las anécdotas curiosas del plató de YaTDigo tiene que ver con la famosa mesa que aparece en todos los vídeos. Ese espacio se utiliza a veces para otras grabaciones, y la mesa no está del todo fija. La parte superior, que es de piedra, no está bien pegada y se mueve con facilidad. Cada vez que colocamos el plató de nuevo, tenemos que tener muchísimo cuidado, porque al mínimo movimiento, se despega. Siempre decimos en broma que un día de éstos va a acabar en el suelo… aunque, por ahora, se mantiene en pie.
Javi Hierro. Siempre te lo pasas bien porque grabas un informativo muy chulo. El hecho de grabarlo es muy divertido. A veces te entra la risa mientras lo grabas.
¿Tenemos algunos datos de visualizaciones en Youtube, TikTok…?
Luismi Palao. No sabría decirte porque yo no soy el que los controla. De eso se encargan otros departamentos.
Ainara Pérez. Es demasiado pronto para tener ese dato.
Daniel Cargol. Desafortunadamente, no tengo acceso a estos datos más allá de lo que se puede ver en las propias redes como usuario… los me gusta, comentarios, visualizaciones, etc.
Cristina Domaica. Acabamos de arrancar, con lo cual es demasiado pronto para conocer las métricas de audiencia.
Javi Hierro. No tenemos datos todavía porque hemos empezado hace muy poquito. Unas 20.000 visitas al día, de momento. A base de prueba y error, me imagino que iremos subiendo en visualizaciones.
Exclusiva Y desperté…Todos los derechos reservados | Especial agradecimiento a Luismi Palao, Ainara Pérez, Daniel Cargol, Claudia Pérez, Cristina Domaica, Javi Hierro, Pilar Bernal (Directora de Contenidos Informativos Digitales en RTVE), Ángela Gallardo (responsable del formato YaTDigo) y Juan Manuel Cuéllar Bermejo por su cercanía, sencillez y por hacerlo todo tan fácil.