RTVE suma un total de 20 candidaturas en 14 categorías a los Premios IRIS 2025. La Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual ha anunciado este jueves los profesionales y programas nominados en un acto celebrado en Callao, en la plaza de Callao de Madrid. Los espacios de RTVE con más opciones para hacerse con galardón son ‘Late Xou con Marc Giró’ y ‘The Floor’, con 3 nominaciones cada uno; seguidos de ‘Futuro Imperfecto’ y ‘MasterChef 12+1’ con dos. También optan a premio los Informativos de RTVE en 3 categorías (presentadora, informativo y reportero), así como la producción de la última edición del Festival de Eurovisión Junior, celebrado en Madrid.
Los ganadores se conocerán durante la ceremonia tendrá lugar el 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid. Entre las principales novedades de esta edición destaca la creación del Premio Especial del Público, un galardón que será votado por los espectadores a través de la página web de la Academia de Televisión.
El anuncio de nominados se ha celebrado en un acto abierto al público en la plaza de Callao, presentado por los creadores de contenido Ana Brito y Xuso Jones. Ha contado con la asistencia de Paula Vázquez, nominada a la mejor presentadora de entretenimiento por ‘Bake off’; Javier de Hoyos, presentador de ‘DCorazón’ y María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE.
Los galardones de la Academia de Televisión tienen como propósito distinguir la excelencia de profesionales y programas de entretenimiento, ficción e informativos de cadenas generalistas y plataformas de la temporada 2025.
‘Late Xou con Marc Giró’ competirá en 3 categorías: Mejor Dirección de programas (Santi Villas, Marc Giró y Rebeca Rodríguez), Mejor presentador (Marc Giró) y Mejor programa de entretenimiento.
El concurso ‘The Floor’, presentado por Chenoa, también opta a tres galardones: mejor programa de entretenimiento, mejor realización (Joana García y Noelia Esteban) y mejor producción de entretenimiento (Bruno Pena, Patricia Flores y José Luis Mata).
Con dos nominaciones figuran ‘Futuro imperfecto’, candidato a Mejor dirección de programas (Andreu Buenafuente, David Martos y Verónica Díaz) y Mejor guion de entretenimiento (Ramón Pardina); y ‘MasterChef 12+1’, que competirá como mejor guion de entretenimiento (Patricia Fernández y Vicente Florindo), y Mejor realización (Juan Carlos Carrasco y Luis Chacón).
En el apartado Informativo, el especial ‘Apagón Informativo’, el segundo informativo más largo de la historia de TVE, con más de diez horas y media ininterrumpidas de emisión el pasado 28 de abril, ha sido nominado como Mejor Informativo. También opta a premio como Mejor presentadora, Alejandra Herranz, reciente ganadora de un Ondas, por su labor al frente del TD 1; y en la categoría de Mejor reportero, Marc Campdelacreu, corresponsal en Jerusalén del Telediario.
Destaca también la nominación para Eurovisión Junior 2024. El certamen infantil, celebrado el 16 de noviembre del pasado año en la Caja Mágica de Madrid, algo inédito tras 55 años, aspira al galardón a la Mejor producción de entretenimiento, para Ana María Bordas, Antonio Losada, José María Payueta y Ana Ruiz.
Paula Vázquez opta a premio como Mejor presentador/a en programas de entretenimiento por ‘Bake off: famosos al horno’. Además, Adela González ha sido nominada en el apartado de Mejor presentador/a programa de Actualidad por su labor al frente de ‘Mañaneros 360’; y ‘La Hora de La 1’, presentado por Silvia Intxaurrondo, está nominado a Mejor programa en esta categoría.
Como mejor programa divulgativo, ‘Órbita Laika’, de La 2; como mejor programa documental, ‘El Loco. Los silencios de Quintero’, de RTVE Play; y como mejor programa infantil ‘Agus y Lui, churros y crafts’, de Clan.

