‘La Sexta Columna’ analiza los secretos del 20-N

‘La Sexta Columna’ analiza los secretos del 20-N

50 años después, la muerte de Franco sigue rodeada de incógnitas. ¿Cuándo murió realmente el dictador? Su hermética hospitalización, las horas previas y posteriores al fallecimiento y el control exhaustivo de todo lo que se decía o publicaba, han convertido aquel 20 de noviembre de 1975 en objeto de múltiples investigaciones. ¿Por qué el régimen se esforzó tanto en manipular un acontecimiento tan natural como la muerte de un octogenario enfermo?

Un arma lista para disparar durante el cortejo fúnebre del caudillo, la figura de Juan Carlos de Borbón como posible objetivo o las sospechas de que la misma ETA que había asesinado a Carrero Blanco podría volver a actuar, marcaron las frenéticas horas de la despedida oficial del dictador.

En su especial por el 50 aniversario del 20N, Columnas de la historia rescata la voz de algunos testigos directos de aquellas jornadas. Periodistas que intentaban abrirse paso entre el hermetismo. Médicos que atendieron al dictador en sus últimas horas. Organizadores de las exequias de Franco. Técnicos de televisión, encargados de mostrar aquella tensa capilla ardiente. Y el hombre que embalsamó el cadáver del dictador. ¿Qué saben de aquel día histórico y todavía no han contado?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *