‘El condensador de fluzo’, el espacio de La 2 que combina la divulgación histórica y el entretenimiento, estrena plató, secciones y presentadora: Maya Pixelskaya. En la primera entrega, abordará la influencia del sexo en la Historia y recordará aquellos episodios históricos en los que la humanidad hizo el amor y no la guerra.
Una ambiciosa temporada
El condensador de fluzo, una producción de RTVE en colaboración con LACOproductora, vuelve a ponerse en marcha para tratar temas como el sexo, los farsantes, el humor, los segundones o el clima, entre otros. Y todo, en un nuevo plató retrofuturista, una estilosa estación que permitirá moverse a cualquier época o espacio.
Además, la renovación incluye nuevas secciones, como la de la historiadora del arte y creadora digital Sandra Moruiz, que saldrá del plató para mostrar el arte que tienen algunos de los rincones de nuestro país; los Salsehitos de Galder Varas; y las Ruinas Históricas, en la que Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull viajarán al pasado para contar anécdotas vergonzosas que han sufrido ilustres personajes de la Historia.
La influencia del sexo en la Historia
Este próximo jueves, Laia San José hablará sin tapujos del pueblo vikingo: viriles guerreros con una masculinidad no tan normativa como se piensa, mientras que Javier Traité mostrará el lado más caliente de la Guerra Fría con el “caso Profumo”.
Por su parte, Galder Varas presentará su sección Salsehitos, donde, al más puro estilo de los programas del corazón, repasará su particular crónica rosa.
Además, El Barroquista hablará sobre una figura que, más que pieza fundamental del sexo, fue “un pieza” a secas: el Marqués de Sade y Sandra Moruiz viajará hasta Salamanca para mostrar qué arte tiene el sexo.
Finalmente, de la mano de Isabel Mellén, el programa desvelará la verdad sobre Catalina la grande, a la que la mala prensa tildó injustamente de casquivana, mientras que el doctor en historia japonesa Jonathan López-Vera hablará de las infinitas normas que regían la vida sexual de los shogunes.