Día muy triste para el mundo del periodismo y de la televisión. El reconocido productor Ricardo Medina, creador de los míticos espacios España directo y Madrid directo, entre otros, ha fallecido este lunes de forma repentina a los 67 años, tal y como ha informado hoy la periodista Cristina Ortega en el Telenoticias 1 de Telemadrid.
«El periodista fue parte del equipo fundador de Telemadrid y el creador de uno de los buques insignia de esta casa, el programa Madrid Directo, un programa innovador en los programas informativos y que el pasado año cumplió 30 años de emisión. Actualmente Ricardo Medina dirigía su propia productora. Desde esta casa lamentamos su muerte repentina y mandamos un abrazo a su familia», añadía.
El pasado año, el propio Medina fue condecorado por la Asociación de la Prensa de Madrid con el Premio APM al Periodista Especializado 2024 coincidiendo con el 30 aniversario del programa Madrid Directo, programa que aún sigue emitiéndose en Telemadrid.
Perfil de Ricardo Medina
Nació en Madrid en 1958. Formó parte de la primera promoción de Periodismo (1980) del Centro de Estudios Universitarios (CEU) en Madrid donde fue el número uno de su promoción. En 1980, y con tan sólo 22 años, se convirtió en el delegado de la Agencia EFE en El Salvador, donde destacó como corresponsal de guerra. También ejerció como corresponsal en los conflictos bélicos de Guatemala, Haití, Ruanda, Sarajevo y en la Guerra del Golfo.
En 1983 es nombrado corresponsal de la Agencia EFE en México durante dos años y en 87 realiza su primera aproximación al mundo de la televisión: debuta como director de noticias del Canal 24 de Puerto Rico y en el 89 regresa a España para formar parte del equipo fundador de Telemadrid, siendo productor ejecutivo de los informativos y director de numerosos programas especiales.
En 1991 ficha como corresponsal en España del Noticiero Univisión, labor que compagina con su trabajo en Telemadrid y con diversas coberturas internacionales como la de Sarajevo. En 1993 crea su primer gran formato televisivo: Madrid directo, una de las señas de identidad más veteranas y reconocidas de la cadena autonómica madrileña. Un año más tarde, se incorpora a Informativos Telecinco, coincidiendo con la llegada de la cadena privada del nuevo equipo liderado por Maurizio Carlotti.
En 1996 regresa a Telemadrid como Jefe de Deportes y tres años más tarde inaugura el Máster de Televisión de la Universidad Complutense de Madrid, del que fue su primer director. En 2001 abandona Telemadrid para poner en marcha el Canal Metro de Madrid y en 2004 crea Medina Media, su propia productora, una auténtica escuela diaria para numerosos profesionales de nuestro país. En 2015 puso en marcha la primera cumbre mundial de 4K-UHD, que une tecnología y contenidos. Esta cumbre que se celebra cada mes de noviembre, reúne a expertos, empresas y asistentes de más de 20 países. En 2017 creó otro evento tecnológico, el primer Observatorio de Realidad Virtual/Aumentada/Mixta y 360.º y la primera producción de Discovery en España para su canal Eurosport, Rumbo a Pyeongchang y, desde octubre de 2019 a julio de 2020 fue director general y consejero de Andalucía Digital Multimedia.
Medina Media es una gran familia audiovisual que ha firmado diferentes programas de televisión como, por ejemplo, España directo, La mañana, 3D, El rastro del crimen, Siete lunas, Mejor lo hablamos, Pido la palabra, ¿Y tú qué opinas?, Andaluces por el mundo, Andaluces por Europa, Andaluces por América, Aragoneses por el mundo, Aquí un amigo, El alma de las empresas, Conectando España, El chef del mar, Flamenco Andalucía, Semana Santa de Andalucía, El Rocío, entre otros.
Descanse en paz.