José Pablo López: «Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER con el genocidio en Gaza»

José Pablo López: «Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER con el genocidio en Gaza»

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha defendido este jueves en el Congreso la reciente decisión del Consejo de Administración de la Corporación de retirarse del Festival de Eurovisión si Israel compite. “Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER con el genocidio en Gaza” y ha considerado que “el daño que la actual dirección de UER está provocando al festival es inmenso”.

En la primera comparecencia del curso ante la comisión de control parlamentario de RTVE, José Pablo López ha señalado que “retirarse es una decisión que no es agradable. España es uno de los países con mayor seguimiento del festival, pero esto pasa a un último plano frente a la masacre en Gaza”. “Me duele mucho no emitirlo, pero hay cuestiones que están por encima del entretenimiento. Es una decisión que tiene que ver con los derechos humanos”, ha explicado.

Ha remarcado que “no sólo somos parte de la UER, sino que presidimos el Grupo de Referencia de Eurovisión y además somos el núcleo de UER dentro del denominado BigFive. Está claro que tenemos una corresponsabilidad en las decisiones que se toman en Eurovisión y en cuanto al gobierno interno de la UER”, ha indicado.

Respecto a otros eventos sobre los que RTVE puede adquirir derechos de emisión, fundamentalmente de tipo deportivo, como los Mundiales de atletismo o de fútbol, ha remarcado que, en estos casos, RTVE no tiene ninguna responsabilidad en su organización ni puede impulsar ninguna medida que permita su celebración sin la participación de Israel. En esos eventos, “haremos lo mismo que en La Vuelta. No evitar las protestas y retransmitirlas cuando se producen. Nuestro papel será informar”.

Ha remarcado que “todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones. Su carga política es enorme”. “Es el festival más politizado que existe. “Lo sabemos todos e Israel también lo sabe y por eso se utiliza políticamente. Por eso es probable que pueda alzarse con el triunfo en Viena. Desde la presidencia del Grupo de Referencia hemos propuesto a UER numerosas alternativas para salir de esta situación, pero no considera adecuado tomar ninguna medida; seguiremos trabajando para que se tome decisión con anterioridad a la Asamblea de diciembre”, ha señalado.

Financiación adecuada

En otro orden de cosas, José Pablo López se ha referido a la situación de la deuda y ha recordado que es deuda bancaria para financiar el circulante, deuda a corto plazo, a un año, y como consecuencia de que, al igual que el resto de televisiones públicas, no se devuelve el IVA por parte de la Agencia Tributaria.

Ha defendido la necesidad de una financiación adecuada para RTVE. “El servicio público debe estar bien financiado. Las autonómicas han crecido un 7% su presupuesto y el crecimiento de las cuentas de RTVE era 0. Eso no es razonable. Ya salimos a realizar nuestro servicio con una mano atada y una pierna rota. Y además no podemos salir en peores condiciones que otras tv públicas. Seguiré pidiendo aquí y donde haga falta una financiación suficiente de la televisión pública nacional. Un presupuesto que no se está malgastando porque cada día nos está viendo más gente”, ha asegurado.

José Pablo López ha recordado que la primera medida de su mandato fue alcanzar una estructura directiva lo más reducida, eficaz y eficiente posible. En este sentido, ha avanzado que el coste de la estructura de RTVE desde que inició su presidencia se ha reducido en 2.183.061 euros. También ha subrayado que RTVE tiene 1 directivo por cada 40 empleados, frente a 1 directivo por 22 empleados de la RTVG o 1 por 27 empleados de A Punt.

Mejor arranque de temporada en 14 años

El excelente inicio de temporada en términos de audiencia ha sido otro de los asuntos de la comparecencia y ha agradecido el esfuerzo de todos los trabajadores de RTVE. Ha explicado que La 1 ha conseguido su mejor arranque de temporada en los últimos 14 años. Apunta en septiembre un 11,5% de cuota de pantalla, a solo punto y medio de Antena 3. La 1 lidera en el target juvenil con un 12% y también en el target comercial, a pesar de no tener publicidad, por encima de la oferta privada.

Ha puesto en valor además que La 1 lidera la mañana con el mejor arranque de temporada desde 2008 y los informativos territoriales obtienen su mejor cuota en 13 años con un 11.2%. y en entretenimiento se mantiene una fuerte presencia en prime time, con espacios como ‘Los archivos secretos del NODO’.

RNE afronta la mayor renovación de su historia

José Pablo Lopez ha destacado que RNE afronta la mayor renovación tecnológica, de programas y de recursos humanos de toda su historia. Su presupuesto de este año y del que viene será el mayor en los últimos 20 años. “Estamos abordando una profunda y necesaria reforma en Radio Nacional de España, con tres grandes ejes estratégicos: renovación de la oferta de programas, renovación tecnológica, dotación presupuestaria y dotación de recursos humanos”, ha explicado y ha recordado que, en los últimos años, se suprimió la figura del director y dejó a la emisora sin una persona que encaminase las decisiones estratégicas, algo que ha cambiado ahora.

Ha anunciado que se va a reformar toda el área digital para darle la visibilidad que se merece y atraer nuevas audiencias, dotándole de más capital humano y también ha destacado que se le está dando más visibilidad a la radio en la antena de TVE. El consumo de directos de RNE en septiembre ha crecido un 63% respecto al año anterior, ‘Las Mañanas’ han crecido un 69% y ‘Las tardes’ un 61%, a través de la app de RNE Audio.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *