Julia Otero estrena este fin de semana la nueva temporada de ‘Julia en la onda’

Julia Otero estrena este fin de semana la nueva temporada de ‘Julia en la onda’

Vuelve la conversación sosegada. Vuelve el debate apasionado. Vuelve el intercambio de pareceres. Regresan las mesas de redacción, los gabinetes para cafeteros, las personas físicas, las entrevistas a personajes con historias apasionantes que contar.

Vuelven el medio ambiente, el arte, la ciencia… Vuelve la radio en estado puro. Vuelve Julia Otero.

Onda Cero estrena este sábado 6 de septiembre a partir de las 8.00 h una nueva temporada de ‘Julia en la onda’, el programa matinal que aborda la actualidad con pasión, pero con desenfado; con rigor, pero sin perder el buen ambiente propio del fin de semana. Con las pilas cargadas tras el parón estival, Julia Otero y su equipo arrancan la segunda temporada del formato en fin de semana, donde ha registrado sus mejores cifras de audiencia en diez años.

«Trabajamos con entusiasmo y creo que somos contagiosos», asegura Julia Otero, convencida de que el secreto del éxito está en el tono cercano, en la curiosidad compartida con los oyentes y en el vínculo emocional que se genera con la audiencia durante el fin de semana.

“He descubierto que durante la semana mucha gente oye la radio, pero en el fin de semana, la escuchan, es decir, hay una determinación por parte del oyente en escoger lo que quiere escuchar. Creo que ese hecho extraordinario provoca un gran sentimiento de tribu, de comunidad, de personas que comparten inquietudes y forma de ver el mundo”.

El corazón del programa sigue siendo su apuesta por una actualidad tratada desde otros ángulos, con profundidad, reflexión y pluralidad. La mañana del sábado comienza con la ‘Mesa de redacción’, espacio que pone el foco en esa información cultural, social y cotidiana que suele quedar fuera del radar informativo tradicional. Con Marina Martínez Vicens, Aneyma León, Roger de Gràcia y la participación de Maldita Hemeroteca —Clara Jiménez Cruz y Julio Montes—, este primer tramo da voz a las pequeñas grandes historias y a los temas que también definen el pulso de la semana.

A las 9.00 h, llega el ‘Gabinete para cafeteros’, uno de los espacios más emblemáticos del programa, premiado con un Ondas, que permite debatir con profundidad y sin prisas. Por él pasarán figuras como Elisa Beni, Ignasi Guardans, Carolina Bescansa, Julián Casanova, Arantxa Tirado, Julio Lleonart o Víctor Guillot.

La Entrevista Singular, alrededor de las 10.00 h, seguirá siendo uno de los momentos más esperados del programa: una conversación sin corsés con protagonistas conocidos o anónimos que tienen una buena historia que contar, desde la política a la ciencia, pasando por la cultura o la historia.

El tramo final de la mañana incluye el ‘Turno de guardia’, un espacio rotativo que reúne a expertos como Gonzalo Bernardos y Javier Díaz-Giménez (Economía), Francisco Vaquero (Publicidad), Julián Casanova (Cine e Historia), David García-Asenjo (Arquitectura), Alfonso Levy (Lengua) o Juan Manuel de Prada con su mirada ‘depradada’ sobre los clásicos de la literatura.

La mañana del sábado se cierra con ‘Las personas físicas’, donde Raquel Martos, Pedro Vera, Roger de Gràcia, Pablo González Batista y Laura del Val repasan con ingenio y humor afilado los absurdos de la actualidad.

A la mesa de redacción del domingo se suma Eulàlia Rosa. Este tramo incluye ’El orden mundial’, el espacio sobre política internacional con Eduardo Saldaña, Blas Moreno, Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez, que aplican una mirada joven y fresca al complejo tablero global.

A las 9.00 se abre la ‘Hora random’, revelación de la temporada pasada, que se amplía a una hora completa para seguir mezclando arte, ciencia, robótica y medioambiente en conversaciones inesperadas entre Antonio Martínez Ron, José Luis Gallego, Miguel Ángel Cajigal ‘El Barroquista’ y la nueva incorporación, la investigadora Concha Monje.

En el último tramo, el periodista Borja Terán ofrece su particular visión de la cultura audiovisual en ‘La telesfera’; y, a partir de las 11.00 h, se despliega el ‘Territorio comanche’, la prestigiosa revista cultural de ‘JELO’, con Nuria Torreblanca, Miqui Otero, Noelia Adánez, Alberto Rey y Santiago Segurola, a los que se sumarán ocasionalmente figuras como Lorenzo Caprile o Joana Bonet.

Con este menú radiofónico, ‘Julia en la onda’ se consolida como una cita imprescindible para quienes buscan información, criterio, entretenimiento y compañía en las mañanas del fin de semana.

Una audiencia de récord

Gracias a su estilo cómplice y cercano, Julia Otero, con ‘Julia en la onda’, cerró la pasada temporada con un millón de oyentes el sábado y casi 900.000 el domingo, los mejores datos en una década. ‘JELO’ es el segundo programa más escuchado de la radio española en las mañanas del fin de semana.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *