La 1 estrena ’50 años del gran cambio’

La 1 estrena ’50 años del gran cambio’

RTVE recuerda en 50 años del gran cambio algunos de los episodios históricos que marcaron el final de la dictadura y el inicio de la democracia en nuestro país. A través de cuatro documentales se muestran historias, de las que aún hoy poco se sabe, sobre qué ocurrió fuera de los focos, no solo en las calles, sino también en la trastienda política y social, sin dejar de mirar al presente.

Los dos primeros, La foto y La democracia no se hará sin nosotrxs se estrenan esta noche en el prime time de La 1. Ambos documentales, así como Miradas desobedientes, son producción 100% propia de RTVE, mientras que Voladura 76 es una producción de Catorce en asociación con RTVE Play.

La foto

1975. Madrid, Hospital La Paz. El yerno de Franco, el marqués de Villaverde, capta las fotos del dictador al borde de la muerte, rodeado de máquinas, electrodos y tubos. Imágenes que él nunca hubiera permitido y cuya publicación, en 1984, provocó un escándalo, rodeado de mentiras y misterios que ahora, por primera vez, quedan en entredicho. Las imágenes destruían el aura todopoderosa del hombre que, durante 40 años, manejó España con mano de hierro. Para muchos, confirmaban que a Franco se le alargó la vida de forma artificial. ¿Por qué motivo?

Belén Alonso, Manu Diéguez y Diego Ceberio firman este documental, producido por RTVE, que incluye valiosos testimonios sobre el valor de esa fotografía. Sobre La Revista, que publicó la imagen en exclusiva, hablan Jaime Peñafiel y Santy Arriazu, director y subdirector, la abogada Cristina Peña o el periodista Martín Bianchi. También intervienen el doctor Palma Gámiz, médico de Franco; el historiador Julián Casanova; Nancy Berthier, catedrática de Artes Visuales; los periodistas Mariano S. Soler, Luis Herrero y Miguel Ángel Aguilar; y Vladimiro Fernández Tovar, condenado a muerte en los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975 al que se le conmutó la pena por 30 años de cárcel.

La democracia no se hará sin nosotrxs

Tras la muerte de Franco, España vivió una de las etapas más frenéticas de su historia reciente. La dictadura tenía intención de sobrevivir, pero la sociedad civil dijo basta: en la ciudad, en el campo, en las fábricas y en los barrios se fraguó la democracia. 50 años después, Carlos del Amor se convierte en este documental en “un cazador de recuerdos” para fabricar un álbum de fotografías e imágenes que atestiguan la lucha ciudadana por la obtención de las libertades.

Azucena, Tino, Simón, Marta, Andreu, Félix, Paca o Pepe son algunos de los hombres y mujeres que aportan sus particulares recuerdos al álbum del documental. Algunas de estas personas son conocidas, otras no. Pero cada una de ellas, igual que tantos miles más, luchó por unos derechos que existían y que a día de hoy seguimos disfrutando. Gemma Soriano y Arantxa Soroa dirigen este documental, producción de RTVE.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *