La 1 pone fecha a la serie documental ‘Los archivos secretos del NO-DO’

La 1 pone fecha a la serie documental ‘Los archivos secretos del NO-DO’

En los almacenes de la Filmoteca Española hay más de 6.000 latas con películas que el NO-DO, el noticiario franquista, rodó y que no vieron la luz. ¿Por qué se ocultaron? ¿Fue la censura? RTVE ha tenido acceso a esos archivos para explorar qué contienen todas estas latas que se cerraron sin que su contenido llegase a los cines españoles y que serán descubiertas en la nueva serie documental ‘Los archivos secretos del NO-DO’, producida en colaboración con Minoría Absoluta y que La 1 estrenará el próximo miércoles 17 de septiembre tras La Revuelta de David Broncano.

El Cine Doré de Filmoteca Española acogió este lunes la presentación y la proyección del primer capítulo de la serie, seguidas de una mesa redonda en la que participaron Virginia Bazán, directora del Archivo RTVE; Marián del Egido, directora del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Nacional; Manel Lucas, guionista y asesor histórico de Minoría absoluta; y los historiadores Ana Velasco y Juan López Córcoles.

José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, condujo el acto y señaló que el proyecto “cumple perfectamente con los criterios de servicio público que debe tener esta televisión”.

Virginia Bazán coincidió con esta idea al destacar que “esta producción es un claro ejemplo de la importancia de cuidar nuestro patrimonio audiovisual”. Marián del Egido agradeció a RTVE su colaboración en la labor de “restaurar y digitalizar mucho material que va a llegar a la gente a través de la televisión, a través de sus hogares”. Manel Lucas ahondó en el tono desenfadado y cercano de este proyecto. “Desde el primer momento pensamos que queríamos darle este tono de entretenimiento, sin perder el rigor. Fue un ensayo-error, vimos que funcionaba y a RTVE le encajó”, ha afirmado. Y, por último, Ana Velasco destacó que “vivimos en un mundo que depende del pasado de forma directa y este programa es una forma de acercarnos al ayer y al hoy”, mientras que para Juan López Córcoles, el proyecto permite “conocer la realidad a través de la cara B, de lo que no se quiso contar”.

¿Qué puede contener una película inédita con el título ‘Franco en la pesca del atún’? ¿Por qué quedaron sin emitir unas imágenes de Grace Kelly en España? ¿Qué historia se oculta bajo el título ‘Agrupación de Hombres no Demasiados Altos’? ¿Por qué el NO-DO rodó una visita de Carmen Polo a Lisboa para luego no sacar nada? ¿Cómo es posible que no se proyectara un reportaje sobre el estreno de la película ‘El Cid’? ¿Que pudo ocurrir en un concurso de huevos fritos para que no saliera en el NO-DO? ¿Qué celebridad fue Miss España en 1961 y quedó descartada de la programación? ¿Qué revelarán las imágenes sin publicar del último verano de Franco?

Estas y otras preguntas son las que ‘Los archivos secretos del NO-DO’ intenta resolver. Imágenes inéditas junto a fragmentos ya proyectados en su momento en las salas de cine de España. Todo ello acompañado de los razonamientos de expertos que pueden dar una explicación del porqué de este ostracismo. Seis episodios de esta serie documental que quiere sacar a la luz de forma amena y distendida los secretos del NO-DO, a la vez que ha ayudado a restaurar todo este material fílmico que permanecía en el olvido.

De las más de 6.000 latas encontradas en la Filmoteca Española, se han abierto y conservado 400, en una producción que ha mantenido casi un año trabajando a un equipo de cinco personas. Gracias a la digitalización y conservación de cada una de las latas, la Filmoteca Española cuenta con un fondo de uso público renovado y preservado para la posteridad.

Una producción de RTVE y Minoría Absoluta, productora que lleva desde 2015 trabajando en documentales históricos con imágenes de archivo. Un equipo muy familiarizado con la Historia de España del siglo XX, con los conocimientos históricos y la experiencia técnica para elaborar programas de este tipo y con acceso privilegiado al fondo documental de Filmoteca Española.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *