La 1 y La 2 cerrarán este mes de julio como el mejor de su historia. A falta de computar los datos de hoy, las dos cadenas logran cifras récords hasta ahora inéditas. De hecho, La 1 se consolida en segunda posición con un destacado 11.1 por ciento de cuota de pantalla – 1.8 puntos menos que Antena 3 y casi dos más que Telecinco – mientras que, La 2 (3.2%) marca su mejor share desde julio de 2022.
Analizamos las claves de este crecimiento con los siguientes datos:

*Actualidad.- El liderazgo en actualidad se consolida gracias a la magnífica audiencia cosechada por La Hora de La 1 (385.000 espectadores de media en su emisión simultánea entre La 1 y el Canal 24 Horas), revalidando su mejor cuota histórica.

Además, Mañaneros 360 consigue su mejor dato desde su estreno y se impone claramente en su franja de emisión frente al resto de ofertas (sube 0,5 puntos con respecto al mes anterior y mejora en más de 4 puntos con respecto a la temporada anterior). Su segundo tramo, que se emite tras el informativo territorial, suma 1.2 puntos en comparación con el mes anterior y más de 1 punto si lo comparamos con el dato obtenido la pasada temporada.

Malas lenguas, presentado por Jesús Cintora en La 1 y en La 2, ha obtenido este mes de julio 703.000 espectadores de media y un más que aceptable 8.2 por ciento de cuota de pantalla en la principal cadena, mientras que el tramo de La 2 marca su mejor promedio mensual al reunir cada tarde a 381.000 espectadores y a un 5.4 por ciento de share.

*Entretenimiento.- La 1 también se impone en el entretenimiento que se emite en el horario de máxima audiencia. El Grand Prix del Verano 2025 sigue muy fuerte en las noches de los lunes y conecta con 930.000 espectadores en su emisión en lineal, superando en casi tres puntos a la segunda opción y en más de cinco a la tercera. Lidera en todos los grupos de edad entre 4 y 64 años y se dispara tanto en el target infantil (28.9%) como en el tramo de entre 25 y 44 años (23.1%).

El debut de Arturo Valls y su That’s my jam: que el ritmo no pare se ha despedido con un muy buen sabor de boca. Cerró este mes de julio como líder indiscutible de su franja de emisión con 830.000 espectadores de media y un correcto 10.2 por ciento de cuota de pantalla. Su hasta ahora única y primera temporada ha sido vista por 816.000 seguidores y un 9.4 de cuota media.

La Revuelta de David Broncano se ha consolidado como el formato revelación del presente curso televisivo reuniendo este mes de julio a más de un millón de espectadores (1.018.000) y a un acertado 10 por ciento de cuota de pantalla. Además, su primera temporada ha sido todo un éxito gracias a los 1.681.000 espectadores y a un más que notable 13.5 por ciento de cuota. Se impone en todos los targets de 13 a 64 años con datos muy destacados en de 13 a 24 años (19.7%) y de 25 a 44 años (22.8%) y ha conseguido elevar la audiencia de La 1 en casi seis puntos.

*Eventos deportivos.- Ambas cadenas también arrasan con los eventos deportivos ofrecidos este mes. La final de la Eurocopa femenina (Inglaterra-España) fue vista por una audiencia media de 4.569.000 espectadores y un estratosférico 46.2 por ciento de cuota de pantalla, si sumamos los datos del partido, la prórroga y los penalties. Cabe subrayar que el partido fue la segunda emisión más vista del fútbol femenino de la historia.

Por su parte, el Tour de Francia ha mejorado notablemente los datos de La 1 en 46.000 espectadores y en un 1,5 por ciento de cuota de pantalla, siendo la etapa 17 (Bollene-Valencia) la más vista con 1.720.000 espectadores y un 14,8% de cuota.

*Sanfermines.- Finalizaron con una audiencia media de 1.364.000 espectadores y un sobresaliente 63,9%, sumando 65.000 fieles con respecto a la retransmisión del año pasado. De hecho, hasta casi cinco millones de espectadores (4.783.000) conectaron al menos con alguno de sus encierros.