Primeras imágenes del nuevo plató de ‘La familia de la tele’

Primeras imágenes del nuevo plató de ‘La familia de la tele’

‘La familia de la tele’ ha vivido este martes junto a los espectadores de La 1 un momento inolvidable con el descubrimiento en directo de Bellavista, el innovador plató que acoge su nuevo hogar. Un universo escenográfico de más de 1.000 metros cuadrados ubicado en el Estudio 5 de Prado del Rey que marca un antes y un después en la producción de magacines diarios en televisión.

Bellavista es un barrio abierto y dinámico, inspirado en las emociones cotidianas y en la cercanía de los lugares que habitamos. Una utopía visual a medio camino entre ‘Barbie’ y ‘El show de Truman’, que mezcla lo retro y lo futurista, lo íntimo y lo espectacular. Un vecindario televisivo donde tienen cabida todo tipo de espectadores y desde el cual La 1 y RTVE Play comienzan a rediseñar el entretenimiento televisivo del day time.

Diseñado por el escenógrafo Alberto Esteban, Bellavista es un barrio tradicional con visión contemporánea que se organiza en torno a una gran plaza central con público y desde la que se articulan distintas estancias abiertas: salón, cocina-comedor, cafetería, invernadero, taller y grada. Todo ello conectado por un espacio sin cuarta pared, pensado para una realización fluida y única.

Revolucionario en su escenografía, Bellavista guarda otra destacada novedad en su planteamiento técnico: sus estancias están en realidad concebidas desde el punto de vista técnico como un reality 24 horas, donde las cámaras se desplazan por detrás de falsas ventanas, recorriendo un travelling oculto de más de 40 metros lineales que permite moverse de un lugar a otro como si de una sitcom en vivo se tratase para ofrecer planos 360º absolutamente rompedores respecto a cualquier otro formato de su franja.

En su conjunto, Bellavista está dotado de 23 cámaras, nueve de las cuales son robotizadas, siendo una de ellas la más especial de todas: bautizada como “Agito”, es un miembro más de ‘La familia de la tele’, capaz de desplegar un brazo de más de 2,5 metros de altura para ofrecer planos cenitales de gran valor y belleza visual.

Por lo que respecta al sonido, el plató de ‘La familia de la tele’ cuenta con un total de 24 micrófonos, para que el espectador no se pierda nada de lo que dicen los miembros del programa.

‘La familia de la tele’ va a romper así desde el barrio de Bellavista los códigos visuales del magacín tradicional para ofrecer una experiencia televisiva más viva, más libre y más inmersiva, al estilo de las producciones de entretenimiento más innovadoras del panorama internacional.

Para ello y debido al volumen de cámaras, el programa cuenta con dos salas de control de cámaras. Desde ellas, el equipo de realizadores de ‘La familia de la tele’ llevará a cabo una realización triple —interior, exterior y panorámica— ofreciendo al espectador una casa abierta, literalmente, que los espectadores sientan como propia a través de una experiencia visual inmersiva.

Los miembros de la familia viajarán por toda España a hacer reportajes de todo tipo y para mostrárselos a la audiencia, Bellavista cuenta con dos enormes videowalls para interactuar a través de conexiones en directo.

Bellavista es un personaje más del programa, que crece y se transforma junto a sus presentadores y colaboradores y que representa ese lugar al que siempre podemos volver. Ese vecindario plural, colorido y algo extravagante donde conviven lo útil, lo emocional y lo divertido. Un lugar común, un hogar televisivo para compartir en familia cada tarde.

Para Óscar Cornejo y Adrián Madrid, fundadores de La Osa Producciones Audiovisuales, “el estreno de Bellavista no es solo la presentación de un plató, es la inauguración de un nuevo lenguaje televisivo. En La Osa Producciones Audiovisuales llevamos años soñando y construyendo una televisión más viva, más emocional y más inmersiva. Hoy, con ‘La familia de la tele’, ese sueño cobra vida. Bellavista es un espacio escénico revolucionario y, al mismo tiempo, una metáfora del lugar en el que todos podemos encontrarnos: un barrio con alma, donde lo cotidiano se convierte en espectáculo y donde lo útil, lo íntimo y lo entretenido se dan la mano. Agradecemos profundamente la confianza de RTVE y el talento de todo el equipo. Estamos convencidos de que Bellavista va a dar un nuevo giro a la forma de concebir el magacín diario y, sobre todo, va a hacer sentir al espectador que ha vuelto a casa”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *