RTVE celebra el Día de Andalucía

RTVE celebra el Día de Andalucía

Este viernes 28 de febrero se cumplen 45 años del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico andaluz. RTVE se suma a la celebración del Día de Andalucía con una programación especial en todos sus canales.

Especial de ‘La Hora de La 1’

‘La Hora de La 1’ se traslada el viernes a las puertas del Parlamento andaluz. Silvia Intxaurrondo desde Sevilla y Marc Sala desde el plató del programa en Madrid narrarán esta jornada festiva, además de toda la actualidad nacional e internacional, desde las 7:50 hasta las 12:30 horas.

Por el set de Sevilla pasarán distintas personalidades del mundo de la política y la cultura. Al debate se unirán periodistas andaluces que acercarán la actualidad de unas de las comunidades más grandes de España. Además, el programa contará con un gran despliegue de reporteros del Centro Territorial de RTVE Andalucía y conexiones con todas las provincias andaluzas.

Una emisión especial que nos acercará hasta los actos institucionales, con los momentos más emblemáticos como el izado de bandera o la interpretación del himno, así como las impresiones y declaraciones de los portavoces parlamentarios. El programa se traslada también, a partir de las 12:00, al Teatro Maestranza de Sevilla, donde se celebra la gala de entrega de las Medallas de Andalucía y distinciones de Hijo Predilecto. Contará con las impresiones del futbolista Jesús Navas y la investigadora Pilar Manchón, Hijos Predilectos de Andalucía, así como otros premiados como los cantantes Pablo Alborán y Karina, Medallas de Andalucía de las Artes. Un programa donde se dará voz a la sociedad civil, colectivos y personas que son pioneros y referencia.

RTVE Andalucía se vuelca

El Centro Territorial de Andalucía prepara también una programación especial para cubrir los actos institucionales y crear contenidos propios: ‘Especial Informativo’ desde el Parlamento de Andalucía de 14:00 a 14:30 que seguirá en la segunda emisión de las 15:55. Incluirá el testimonio de protagonistas de la historia de la autonomía andaluza y trabajos audiovisuales con los que se repasarán la historia de esta comunidad autónoma, su presente y futuro.

En RNE, Radio 5 abrirá una ventana a nivel nacional desde las 10:00 (tras el boletín de noticias) hasta las 10:30 horas, que seguirá hasta las 11:00 a nivel autonómico. Ese día, el informativo ‘Crónica de Andalucía’ (de 13:10 a 14:00) de RNE será también una emisión especial y monográfica.

RTVE Play se une al Día de Andalucía

La plataforma online de RTVE también ofrece una programación especial por el Día de Andalucía. Este jueves, en ‘Play Zeta’, Masi e Iban reciben a la cantante Violeta Hodar, el cómico Lamine Thior, la divulgadora de historia y cultura Sandra Morales y la esteticista y divulgadora de cultura gitana Arabia Pozo. Talentos jóvenes andaluces que charlarán sobre el presente, el futuro y las tradiciones de la comunidad autónoma.

Desde este miércoles, en la plataforma se puede disfrutar del canal temático ‘RTVE celebra Andalucía’. 24 horas en streaming durante cinco días con contenidos que ponen en valor grandes figuras de la cultura andaluza. Películas como ‘Antes de la quema’, ‘Adiós’, ‘La maniobra de la tortuga’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Jaulas’ o ‘Sevillanas en Brooklyn’. Series ambientadas en Andalucía, como ‘Malaka’ o las producciones de Playz ‘Mambo’ y ‘Grasa’. O documentales sobre grandes nombres de la cultura andaluza de todos los ámbitos, como Marisol, Miguel Ríos, Chaves Nogales, Antonio Gala, Camarón o Paco de Lucía. También recupera la figura del emblemático comunicador Jesús Quintero con la serie documental de RTVE Play ‘El loco. Los silencios de Quintero’.

La música no faltará, con una selección de ‘Los conciertos de Radio 3’ de grupos andaluces como Los planetas, Supersubmarina o Califato ¾. Y rescatará especiales de Playz dedicados a figuras tan actuales como María José Llergo, Foyone o RVFV.

Además, hará un recorrido por el patrimonio cultural, artístico, literario y gastronómico con programas centrados en diferentes lugares de Andalucía, como ‘Un país para leerlo’ en Almería, Huelva, Granada o Sevilla; ‘Caminos del flamenco’, ‘Un país para reírlo’ o ‘Un país para comérselo’. Y recupera algunos tesoros del Archivo como las entrevistas de El loco de la colina a Rocío Jurado, Mª Teresa Campos o Antonio Banderas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *