RTVE estrena el proyecto multimedia ‘El país de las 6.000 fosas’

RTVE estrena el proyecto multimedia ‘El país de las 6.000 fosas’

RTVE y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática han presentado este lunes un convenio entre ambas instituciones para la elaboración y difusión de un mapa multimedia interactivo sobre las fosas de la Guerra Civil (1936-1939) y del franquismo.

Al acto de presentación del proyecto multimedia ‘El país de las 6.000 fosas’ y el estreno del corto documental ‘A flor de tierra’ han acudido Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática; Maribel Sánchez-Maroto, directora de Contenidos Informativos de RTVE; Jon Ariztimuño, director de Informativos de TVE; Pilar Bernal, directora de Contenidos Digitales Informativos de RTVE, y los periodistas Xabier Fortes y Ángela Gallardo, directora del documental.

“Ponemos en marcha un proyecto muy ambicioso que estamos orgullosos de presentar, ‘El país de las 6.000 fosas’. Con él pretendemos vertebrar la memoria. El convenio que presentamos en colaboración con la Secretaria de Estado de Memoria Democrática se materializa en la construcción del primer mapa audiovisual de las exhumaciones del franquismo en España, en el que es pieza fundamental uno de los valores de esta casa, el archivo de RTVE”, ha explicado Maribel Sánchez-Maroto.

Fernando Martínez López ha subrayado el “gran trabajo” realizado de manera conjunta con RTVE: “Desde la Secretaría de Estado hemos hecho un trabajo de aportación de datos, y RTVE con ese mapa audiovisual espectacular. Desde 2021, en la Secretaría de Estado recogimos ese trabajo de actualización de los datos de fosas. El proyecto es un servicio público de RTVE en favor de la verdad, algo que agradezco enormemente”, ha explicado.

En el mismo sentido, se ha manifestado Jon Ariztimuño: “Este proyecto es un ejemplo de nuestra existencia como televisión pública. Es muy importante poner nombre a los que alguna vez la perdieron, a los que quisieron borrar. Queremos ayudar a restaurar las historias de los asesinados en la Guerra Civil”.

Pilar Bernal, directora de Contenidos Digitales Informativos de RTVE, ha reafirmado el objetivo del proyecto: “Ayudar a apaciguar la memoria con rigor y periodismo de servicio público”. “El convenio sirve para recordar -ha continuado- con datos precisos y con rigor. Va a ser un proyecto con tres “patas”: el mapa audiovisual, el documental y un podcast. Hemos aplicado criterios de protección de datos y todo está cuidado para no revictimizar y para proteger a las víctimas”.

“Soy un firme defensor de la Transición. Se hizo como se pudo, pero se tardó demasiado en devolver a la vida la memoria de las personas fusiladas y enterradas en fosas”, ha señalado el periodista Xabier Fortes. Por su parte, Ángela Gallardo ha explicado algunos de los contenidos de ‘A flor de tierra’ y el valor del Archivo de RTVE: “Las imágenes de las exhumaciones en Navarra del 77/78 son un tesoro audiovisual y muy valiosas, porque son muy pocas”. “‘A flor de tierra’ narra dolor, pero también valentía y dignidad en un momento en el que no se hablaba de memoria histórica”, ha señalado.

Una herramienta de servicio público

Un trabajo del equipo de Datos de RTVE, en colaboración con la secretaría de Estado de Memoria Democrática, que construye un recorrido multimedia por las historias, los objetos y los recuerdos que restauran la memoria de quienes fueron asesinados. Se estrenará el 30 de octubre en la web de RTVE Noticias.

A partir de base de datos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, un equipo interdisciplinar de RTVE Noticias ha revisado la información, ha incorporado nuevos datos (2.000 fosas más a las 4.000 que tenía registradas Memoria Democrática) y ha enriquecido el mapa con el material audiovisual del archivo de RTVE.

Especial informativo y estreno del documental ‘A flor de tierra’

Para abordar la situación actual de las exhumaciones, el martes 21 de octubre se emitirá por La 2, el Canal 24 horas y RTVE Play un especial informativo presentado por Xabier Fortes ‘La noche en 24h. Las fosas del franquismo’. Arrancará a las 22 horas e incluirá la emisión del corto documental ‘A flor de tierra’, dirigido por Ángela Gallardo y realizado por el equipo de Vídeo y Audio Digital de RTVE Noticias.

‘A flor de tierra’ se sitúa en 1978, tres años después de la muerte de Franco y cuenta la historia de familiares de republicanos desaparecidos de la Ribera navarra que se unieron para recuperar a los suyos, asesinados por los franquistas y enterrados en fosas comunes cuarenta años antes. El documental reconstruye esa historia, la de las llamadas exhumaciones tempranas.

En el programa especial junto a Xabier Fortes estarán los periodistas Javier García Vila, Jesús Maraña, Natalia Junquera y Ainhoa Martínez Hoyos y contará con varias entrevistas con expertos e historiadores.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *