RTVE pide a la UER revisar el sistema de votación de Eurovisión para evitar posibles injerencias o manipulación

RTVE pide a la UER revisar el sistema de votación de Eurovisión para evitar posibles injerencias o manipulación

RTVE ha pedido a los organizadores de Eurovisión una «revisión completa» del sistema de voto en el certamen para así asegurar que no hay una «interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente». Así lo ha trasladado el presidente de Radio Televisión Española, José Pablo López, en una carta dirigida al director general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran, y al director general de Eurovisión, Martin Green.

En ella, López recuerda que tras la final del concurso el pasado sábado, muchas delegaciones, incluyendo España, «han expresado una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación».

Por ello, reclama a la UER varias medidas. La primera de ellas, una «reflexión sobre la participación de Israel» a través de su televisión pública, KAN, algo que RTVE ya reclamó el pasado abril. «La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar», se lee en la carta. «La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos», añade el presidente de RTVE.

También pide una revisión del actual sistema de votación, «tanto del jurado como del televoto» para evitar interferencias externas y manipulaciones. El sistema actual permite votar a cada persona «hasta 20 veces», recuerda el directivo de Radio Televisión Española, lo que puede «incentivar desequilibrios o manipulación». «La UER debe también evaluar el papel de bots y mejorar las herramientas de detección y prevención» de estos, añade.

Además, propone una «auditoría independiente» de los resultados de este año «para asegurar la rendición de cuentas y resolver cualquier anomalía». López reclama asimismo «fortalecer las protecciones contra la manipulación», ya sea esta «política, técnica, o coordinada vía campañas en línea», así como garantizar la independencia del festival de sus patrocinadores.

«El concurso debe seguir siendo un espacio para la expresión cultural. Asegurar su independencia de cualquier interferencia es clave para mantener su credibilidad institucional y la confianza pública», señala.

El máximo responsable de la televisión pública española pide también establecer un «espacio formal de diálogo entre las delegaciones para evaluar reformas y asegurar mayores consensos y claridad en futuras ediciones».

«Eurovisión está atravesando un momento difícil. Queremos contribuir a superarlo», se lee en la misiva. Las preocupaciones expresadas van «más allá de resultados individuales», y «reflejan la necesidad de mantener la confianza de las televisiones, los artistas y la audiencia». «Eurovisión ha sido, durante décadas, un símbolo de unidad e intercambio cultural. Para preservar este legado, es esencial que las normas de la competición y los sistemas permanezcan transparentes, justas y creíbles», resalta López.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *