RTVE reorganiza su área de Informativos

RTVE reorganiza su área de Informativos

Tras el liderazgo de RTVE durante los dos grandes eventos informativos de estos días, la nueva dirección de informativos continúa con su ambiciosa renovación para fortalecer el servicio público de la Corporación en un contexto informativo cada vez más exigente.

La nueva dirección de Informativos, liderada por Maribel Sánchez-Maroto y Jon Ariztimuño, impulsa un plan de modernización donde uno de los ejes estratégicos será la transformación digital, con una apuesta decidida por nuevos formatos adaptados a los nuevos hábitos de consumo. Pilar Bernal liderará la recién creada Dirección de Contenidos Informativos Digitales, que dependerá directamente de la Dirección de Contenidos Informativos de RTVE que encabeza Sánchez-Maroto.

Además, se reorganiza el organigrama de la dirección de informativos de TVE encabezada por Ariztimuño y de la que dependerán cuatro subdirecciones transversales con el fin de mejorar la eficiencia, la coordinación entre áreas y la agilidad en los flujos de trabajo.

Las subdirecciones estarán encabezadas por David Picazo, Cristina Ónega, José Carlos Gallardo y la recién incorporada Beatriz Barrabés. En 2017 Barrabés se convirtió en Jefa de Informativos e Interactivos de TVE Aragón y desde 2020, es directora del Centro Territorial. En esta etapa, ha puesto en marcha el Máster en Reporterismo 360º, del Instituto de RTVE y la Universidad de Zaragoza, que lleva tres ediciones con una empleabilidad de más del 80%.

La nueva estructura está orientada a generar sinergias entre productos y plataformas informativas de RTVE y a reforzar el compromiso con el periodismo de calidad, con especial atención a la lucha contra la desinformación. El impulso territorial es otro de los pilares de esta nueva etapa, con el fortalecimiento de los Centros Territoriales junto a la nueva dirección de RTVE Territorial.

Continuará el reimpulso del Canal 24 horas y una reorganización del área de No Diarios, con la creación de sinergias con la agencia de noticias EFE, reforzando la colaboración de dos empresas públicas de referencia en lengua española. Otro de los objetivos de la dirección es recuperar la presencia informativa en Latinoamérica mediante alianzas estratégicas.

Este proceso de transformación llega en un momento especialmente positivo para los informativos de RTVE, con su mejor abril desde 2020 y liderando con los especiales del Papa Francisco y la cobertura del apagón.

Durante esta última cobertura, la información en soporte digital de RTVE Noticias superó el millón de usuarios en contenidos informativos y batió su récord histórico de consumo de directos informativos de video y audio. Además, 1’1M de usuarios se informaron sobre el apagón en el canal de YouTube de RTVE Noticias. A ello se suma el liderazgo de RNE en la cobertura radiofónica del apagón, confirmando el papel vertebrador y multicanal de RTVE como medio público de referencia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *