‘Y ahora Sonsoles’ cierra temporada como el magacín más visto de la tarde

‘Y ahora Sonsoles’ cierra temporada como el magacín más visto de la tarde

Y ahora Sonsoles triunfa otra temporada más en las tardes de Antena 3 y es líder absoluto por tercer curso consecutivo. El programa presentado por Sonsoles Ónega cierra la temporada siendo el magacín diario más visto de la televisión con una media del 10,5% de cuota y situándose de forma indiscutible por delante de sus competidores.

El programa que Antena 3 emite de lunes a viernes amplió este curso su horario arrancando a las 17:00 horas, reforzando así la apuesta de la cadena por la información y el directo. Esta temporada, la franja de tarde ha sido especialmente agitada, marcada por constantes cambios y estrategias por parte de la competencia, de las que Y ahora Sonsoles ha salido indemne. El resultado de esta firme apuesta ha sido claramente favorable: el espacio ha repetido liderazgo con más de 800.000 espectadores diarios y 3.630.000 de espectadores únicos a lo largo del curso.

Y ahora Sonsoles se ha consolidado como la elección preferida por los telespectadores cada tarde, liderando en la mayoría de los meses del curso. El programa ha demostrado un dominio notable, encabezando la audiencia en el 60% de los días de la temporada y posicionándose como uno de los formatos más potentes de Antena 3, contribuyendo en esta ocasión con más de 2 puntos a la media de la cadena.

Con una media de un 10,5% de cuota, entre sus mayores liderazgos destaca el público femenino con un 12,8% de cuota. Además, consigue sus mejores registros en Comunidad Valenciana (12,4%), Castilla y La Mancha (12,9%), Canarias (14,4%), Aragón (12,7%) y Baleares (11,5%).

Dentro de los magníficos datos que ha conseguido cada día en la tercera temporada, destaca su máximo conseguido el día 29 de octubre con el seguimiento que el programa hizo a la DANA de Valencia cuando consiguió máximo en cuota y emisión más vista de la temporada con un 14% y 1.218.000. También en la semana de la DANA, la del 28 de octubre, Y ahora Sonsoles alcanzó su récord consiguiendo su mejor semana de la temporada con un 12,1% y 1.047.000 espectadores de media.

El programa, desde su estreno, se ha consolidado como una fórmula de éxito para informar y entretener en las tardes televisivas. Su enfoque combina actualidad, análisis, entrevistas y entretenimiento, logrando conectar con los intereses del público día tras día. Desde hace tres temporadas, ha mantenido su liderazgo absoluto en su franja, convirtiéndose en un referente diario para los espectadores.

Una de las claves de este éxito radica en su variado y sólido equipo de colaboradores, donde conviven voces consolidadas con nuevos rostros que aportan frescura y diversidad. El espacio reúne a profesionales de distintas disciplinas: periodistas, escritores, expertos en sucesos, cronistas sociales, abogados, filósofos e incluso personalidades del mundo digital. Todos ellos conforman una propuesta coral que enriquece la tertulia y da cabida a múltiples puntos de vista. En la última temporada, al equipo habitual de colaboradores se han sumado nuevos profesionales como María del Monte, Ana Obregón, Carmen Lomana, María José Suárez, Isabel Rábago, Rafa Maza (Fabiolo) o Iñako Díaz Guerra.

Y ahora Sonsoles ha estado muy pendiente de la actualidad este curso y ha sido el altavoz de los acontecimientos más relevantes como la DANA en Valencia o el gran apagón eléctrico, hasta hechos históricos como la muerte del Papa Francisco y la posterior proclamación del Papa León XIV. También ha desempeñado un papel clave en la denuncia social, destapando casos tan graves como el maltrato infantil en una guardería de Torrejón de Ardoz y las precarias condiciones en una residencia de mayores, lo que condujo al cierre de ambos centros tras las investigaciones del programa.

Además, las entrevistas han sido otro de los pilares fundamentales de Y ahora Sonsoles, con la presencia de protagonistas como Begoña Villacís, Nacho Duato, Norma Duval, Massiel, Josep Lobató, Juan José Ballesta, Joselito, El Puma o William Levy, así como momentos profundamente emotivos como el homenaje a Sonia Martínez, con el testimonio inédito de su hijo, o la intervención de la madre de Álex Casademunt, que falleció en un accidente de tráfico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *