El actor Eusebio Poncela, nacido en 1945, ha fallecido en su casa de El Escorial en Madrid a los 77 años, tal y como ha adelantado este miércoles la Cadena SER. Poncela debutó en el teatro y ha participado en numerosas series y películas, muchas ellas dirigidas por Pedro Almodóvar.
Su primera incursión en el cine fue en 1972 en la película La semana del asesino, de Eloy de la Iglesia, en la que interpretaba a un personaje homosexual que entabla una interesante relación con el protagonista. Años más tarde, protagonizó Arrebato de Iván Zulueta, un título clave de la historia del cine español para comprender el poder del cine y la adicción a la heroína en aquella época. Tras estas dos películas, el sello del director manchego se cruza en su trayectoria con Matador y La ley del deseo. Martín (Hache), de Adolfo Aristarain, fue otro de sus grandes éxitos en la gran pantalla. También destacó en El rey pasmado, El arreglo (1983), Diario de invierno, Sagitario, Tuno negro (2001), Remake (2006), Los Borgia (2006) o Teresa, el cuerpo de Cristo (2007).
En televisión brilló en las series Los gozos y las sombras, Pepe Carvalho, El accidente, Carlos, rey Emperador, Isabel, Águila roja, Viento del pueblo, El secreto de porcelana, El pacto, Delirios de amor y Merlí: Sapere Aude, Matices y El último arrebato, entre otras.
El beso de la mujer araña, El sirviente, Las estrellas nunca mueren, Edipo, Macbeth, Los bellos durmientes, El hombre del destino, Locos de amor, La gata sobre el tejado de zinc, Sabor a miel y Romeo y Julieta son tan sólo algunas de las obras de teatro en las que participó.
Eusebio Poncela cuenta con dos Premios RNE Sant Jordi al Mejor actor español por El arreglo en 1983 y por Martín (Hache) en 1997, película con la consiguió el premio al mejor actor de reparto en los Premios Cóndor de Plata en 1998.
En reconocimiento a su extensa carrera cinematográfica, recibió en 2004 el Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez que cada año otorga el Festival Internacional de Cine de Gijón. Además, obtuvo el galardón al mejor actor en los Premios Iris 2016, por Carlos, rey emperador (2015), y ha estado nominado en tres ocasiones como mejor actor en los Premios Goya por Los gozos y las sombras (1982), El arreglo (1986) y por Intacto (2001). También fue nominado en 2014 como mejor actor secundario de televisión en los Premios de la Unión de Actores por su interpretación del Cardenal Cisneros en la serie Isabel, de TVE.