Alejandra Herranz y Silvia Intxaurrondo, nominadas a mejor presentadora de Informativos y Programas de Actualidad en los Premios Iris 2024

Alejandra Herranz y Silvia Intxaurrondo, nominadas a mejor presentadora de Informativos y Programas de Actualidad en los Premios Iris 2024

La Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual ha anunciado este martes los profesionales y programas nominados a los Premios Iris 2024 entre las casi 800 candidaturas presentadas por televisiones, plataformas, productoras y miembros de la Academia, 200 más que en la pasada edición. RTVE acumula un total de 23 candidaturas con ‘El Grand Prix del Verano’ como el espacio que más nominaciones suma de entre todos los finalistas, un total de seis. Con cuatro le sigue ‘La Revuelta’, reciente Premio Ondas.

Los ganadores se conocerán durante la ceremonia de entrega de los galardones que se celebrará el próximo 14 de enero de 2025 en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío.   

‘El Grand Prix del Verano’, presentado por Ramón García, opta a seis galardones: mejor programa de entretenimiento, mejor presentador, mejor dirección, realización, y producción y guión de programas de entretenimiento.

‘La Revuelta’ continúa su exitosa temporada con cuatro nominaciones a los Premios Iris: mejor programa de entretenimiento, presentador, y dirección de entretenimiento y guion.

En el apartado de Mejor Informativo destaca ‘Informe Semanal: 11M, el fin del silencio’, el especial emitido con motivo del 20º aniversario de los atentados. Y como Mejor Presentadora Alejandra Herranz, que competirá en la categoría de mejor Presentadora de Informativos por su labor al frente del Telediario 1.

Además, Almudena Ariza (Telediario 1) y Vicente Gil (a título póstumo) por su cobertura de los conflictos de Ucrania y Gaza para ‘Informe Semanal’, han sido nominados en la categoría de Mejor Reportero.

Por su parte, Silvia Intxaurrondo, Premio Ondas 2023, competirá en la categoría de Mejor Presentadora de Programas de Actualidad por su trabajo al frente de ‘La Hora de La 1’, programa que presenta junto a Marc Sala.

En la categoría de Mejor Programa Divulgativo, RTVE suma dos nominaciones con los espacios de La 2 ‘La matemática del espejo’, que presenta Carlos del Amor, y ‘Seguridad Vital 5.0’, con Carlos García-Hirschfeld. Y en Mejor Programa Infantil, Clan, el canal infantil de RTVE, ha situado tres producciones: ‘Aprendemos en Clan. La caja’, ‘Los argonautas y la Moneda de oro’ y ‘Samuel’.

Y en Ficción, RTVE competirá en las categorías de Mejor Actor, por la interpretación de Luis Tosar en ‘La Ley del mar’; Mejor Dirección de Ficción ‘Antonio Mercero’, por ‘Las Abogadas’, dirigida por Juana Macías y Polo Menárguez; y Guión de Ficción, por ‘Esto no es Suecia’, de Valentina Viso y Dani González, de RTVE Play.

En próximas semanas el Consejo de la Academia, integrado por representantes de la Junta Directiva, cadenas de tv, plataformas y entidades de gestión de derechos, elegirá Mejor Contenido Original para Plataforma, Mejor Programa y el Mejor Presentado/a Autonómico. Así como el Premio Jesús Hermida, en reconocimiento a una trayectoria profesional ligada al medio televisivo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *