‘Anatomía de…’ cierra su curso en La Sexta recordando el enfrentamiento entre Ruiz-Mateos y Miguel Boyer

‘Anatomía de…’ cierra su curso en La Sexta recordando el enfrentamiento entre Ruiz-Mateos y Miguel Boyer

Esta noche, a las 21.30 horas, Anatomía de… cierra su curso en laSexta reviviendo cómo dos de los hombres más influyentes de España terminaron enfrentados en un circo mediático sin precedentes después de que el Ejecutivo de Felipe González tomase una de sus decisiones más arriesgadas: expropiar Rumasa, el imperio empresarial de José María Ruiz-Mateos, en 1983. Una maniobra en la que el ministro de Economía, Hacienda y Comercio, Miguel Boyer, fue la cara visible de la decisión y se convirtió en el blanco de los ataques del empresario.

Rumasa era entonces un enorme holding empresarial que representaba el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) español, abarcando 16 sectores de industria. Un imperio formado por cerca de 700 empresas que facturaba 2.000 millones de euros al año y contaba con 65.000 trabajadores.

Con su expropiación, comenzó la guerra entre Ruiz-Mateos y Boyer. Un enfrentamiento lleno de víctimas colaterales e imágenes que quedaron grabadas en el imaginario colectivo de España y que tuvo su momento culminante cuando el empresario le propinó un puñetazo a Boyer al grito de “¡que te pego, leche!”.

Pero no había improvisación en aquello. En Anatomía de un circo descubrimos los secretos de la guerrilla a sueldo de Ruiz-Mateos, un grupo de personas que montaron un circo permanente alrededor del matrimonio Miguel Boyer-Isabel Preysler. Ruiz-Mateos disfrazado de Superman que quiere defender a los periodistas, aparecer con un ataúd con el nombre del exministro o alquilar un chalet al lado del alquilado por Boyer para molestarle sin descanso fueron solo algunas de las acciones que todos recordamos.

Pero, ¿cómo se gestó la guerra entre estos dos hombres delante y detrás de los focos? Para responder a esta cuestión, Mamen Mendizábal ha llevado a cabo varias entrevistas con protagonistas de aquel circo mediático y con otros que lo vivieron -e incluso lo planificaron- en primera persona.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *