Antena 3 emite el especial informativo ‘Tolerancia Cero: rompe tu silencio’

Antena 3 emite el especial informativo ‘Tolerancia Cero: rompe tu silencio’

Este jueves, a las 0.30 horas, Antena 3 emite el especial informativo Tolerancia Cero: rompe tu silencio, al hilo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el pasado lunes 25 de noviembre. Presentado por Esther Vaquero y dirigido por Óscar Vázquez -subdirector de Antena 3 Noticias-, estará centrado cuestiones como la violencia vicaria, la percepción en torno a la violencia de género en la sociedad o el acceso, cada vez a edades más tempranas, al porno y las medidas que se exigen para su control.

Este especial producido por Antena 3 Noticias analizará en buena medida las conclusiones del V Macroestudio de violencia de género “Tolerancia Cero”, elaborado por Antena 3 Noticias y Fundación Mutua Madrileña dentro de su iniciativa de responsabilidad corporativa “Contra el maltrato, Tolerancia Cero” y que se dio a conocer el lunes pasado.

Un estudio que destaca cómo los jóvenes de 16 a 21 años son los menos concienciados sobre el maltrato, con la normalización de actitudes preocupantes como el control del dinero o los horarios de la pareja, así como de los móviles y las redes sociales. Precisamente, el estudio apunta que uno de cada diez jóvenes no considera violencia de género obligar a sus parejas a mantener relaciones sexuales.

El Macroestudio también señala otros datos preocupantes, como el hecho de que un 20% de los hombres no crean que la violencia de género suponga un problema grave, destacando en esta percepción los jóvenes de 16 a 18 años. Asimismo, apunta la preocupación por el acceso temprano al porno (8 años) como forma de distorsión de la realidad y cómo más del 70% de la población apoya un mayor control del acceso por parte de los menores a Internet y a las redes sociales.

Para tratar estas cuestiones, el programa contará con la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España; el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin; la psicóloga Natalia Ortega; la jueza Isabel Giménez, conocida por explicar sus sentencias a través de cartas a los niños afectados por violencia de género; y la comandante María Luisa Calcerrada, jefa del Grupo de Delitos contra las Personas de la Guardia Civil. También estará presente el productor musical Julián Ruiz, que debatirá sobre el impacto de las letras de canciones que incitan al acoso y a la violación.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *