Alguien dijo una vez lo siguiente: “La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor”. Una frase que viene como anillo al dedo para conocer un poco mejor a Cristina Pampín, periodista y presentadora del Telediario Matinal. Hoy, cede parte de su valioso tiempo para entrevistada en exclusiva por Y desperté…
¿Cómo es Cristina Pampín fuera de los platós de televisión?
Es una madre volcada y entregada a su hija de dos años, que justo los acaba de cumplir este mes de marzo. Me dedico al trabajo y a mi hija y, cuando tengo tiempo libre, quedo con la familia y con los amigos. Me gusta el deporte, aunque no lo practico tanto como debería, al igual que leer un libro.
¿Cómo y cuándo decidiste embarcarte en esta aventura llamada Periodismo?
Cuando era muy chiquitita. Mi padre me llevaba a una radio local de mi barrio, que hacían el programa en gallego. Con siete años me puse detrás de los micros, nos llamaban para pedirnos canciones y ahí fue cuando descubrí que me gustaba mucho el periodismo. Cuando veía a los bomberos o a una cámara de televisión, siempre me acercaba a preguntar qué pensaba. Era muy preguntona. De hecho, cuando se casó la infanta Cristina, tomaba notas como si fuera para una revista. Desde bien pequeña tengo la vocación de periodista.
Desde hace unos meses sustituyes temporalmente a Sirún Demirjian en el Telediario Matinal. ¿Cómo y cuándo te proponen este primer telediario del día?
Después de Reyes. Me incorporé tras Navidad, el director de informativos me lo propuso como una incorporación inmediata. Agradecí esta oportunidad, que fue a principios de enero.
¿Cómo se diseña el Telediario Matinal?
Muy pronto. Entro a las dos de la mañana. A esa hora el equipo de edición ya ha armado la escaleta y tenemos una reunión de contenidos. En este tiempo, el editor del informativo (Álex Barreiro) nos cuenta con qué noticia vamos a abrir el Telediario, se distribuyen las piezas y, a partir de ahí, cada uno se pone en marcha.
Es un horario muy complicado y los compañeros sacan un trabajo impecable. Me pongo a escribir colas y en pensar en los cierres a los Telediarios. De 4.30 a 5 voy a maquillaje, a las 5.30 me microfonan y doy un último repaso a la escaleta. Ensayamos los fondos con el realizador, nos situamos en nuestro puesto y arrancamos el telediario hasta las 7.50.
¿Qué te ha dado y qué te quitado el Periodismo? ¿Y la Criminología?
El periodismo me lo ha dado todo porque me ha dado a mi marido, que lo conocí en Informativos Telecinco y el poder conocer a muchos amigos de Telecinco y Cuatro. Me ha dado la seguridad y el poder tener mucha confianza en mí misma, el saber qué puedo hacer muchas cosas: la oportunidad de informar en primera línea de la pandemia, conocer gente increíble a pie de calle, la solidaridad que se respiró en Valencia…
La criminología ha sido un complemento al periodismo porque el periodismo me ha dado la oportunidad de estar donde quiero estar y la criminología me ha aportado una visión más completa. Hay temas judiciales y de sucesos en los que me faltaba conocimientos y la criminología los ha completado.
¿Qué crees que le falta y le sobra a la televisión actual?
No sobra nada. Falta gente, músculo, personal humano para llegar a todos los sitios a los que queremos llegar. Siempre queremos estar al día y a la vanguardia de todo, conectar con el público juvenil, cómo lo hacemos… La televisión pública me ha dado la oportunidad de trabajar a gran escala, con un set, con un montón de profesionales y con un equipo que siempre va a estar detrás, respaldándote.

TEST / Primeras impresiones que te vengan a la cabeza de las siguientes frases o palabras…
Barcelona…hogar.
Madrid…trabajo.
Una virtud, una manía, un vicio y un defecto…la perfección, empezar los libros leyendo la última página, el chocolate y la impaciencia.
Periodismo…la suerte.
Criminología…un complemento.
Grupo Lavinia…inicios.
Antena 3…buena competencia.
Telemadrid…otros escenarios.
Canal Catalá…aprendizaje.
Informativos Telecinco y Cuatro…donde me formé como periodista.
Coronavirus: última hora…mi salvación durante la pandemia.
Canal 24 Horas…mi casa, laboralmente hablando.
Álex Barreiro…amigo y compañero.
Telediario Matinal…nuevas experiencias y sueño.
Televisión…es el origen de todo.
Liderazgo…para mí, una buena líder es Cristina Ónega
Competencia…siempre que sea buena. Me gusta más el compañerismo que la competencia.
Tu próximo reto o una asignatura por cumplir…perder el miedo a volar. | Exclusiva Y desperté…Todos los derechos reservados. Especial agradecimiento a Prensa de RTVE y a la propia Cristina por su amabilidad y cercanía.