Alguien dijo una vez lo siguiente: «Que todos los puertos te sean libres, pero, sobre todo, que seas libre en todos los puertos». Una frase que viene como anillo al dedo para conocer un poco mejor a Silvia Intxaurrondo, periodista, directora y presentadora del exitoso magacín de actualidad La Hora de La 1. Hoy, con motivo de la publicación de su primer libro (Solas en el silencio, editado por Harper Collins) cede parte de su valioso tiempo para ser entrevistada en exclusiva por Y desperté…
¿Cómo es Silvia Intxaurrondo fuera de los platós de televisión?
Soy la misma Silvia en plató y fuera de él. Eso sí, fuera de cámara, lejos de la seriedad que exige la actualidad, me permito reír más.
¿Recuerdas cómo y cuándo fue tu primera vez frente a un micrófono y en un plató de televisión?
¡No podría olvidarlo! Mi primera vez delante de un micrófono fue en Radio Berriozar, una emisora local de Navarra. Era 1998. Estudiaba primero de carrera y pasaba allí las tardes de los viernes aprendiendo radio. En televisión, mi primera vez delante de las cámaras fue en CNN+, presentando un informativo. Aún recuerdo la emoción que sentí en esos minutos en directo.
Repasando tu trayectoria profesional, he observado que, independientemente del formato y del medio, siempre has estado vinculada a la actualidad, ¿qué características debe reunir un buen formato, radiofónico o televisivo, para que te convenza?
Debe suponer un desafío. Me resulta difícil decir que no a un reto.
¿Qué te ha dado y qué te ha quitado el Periodismo?
Me ha permitido crecer personal y profesionalmente. Sentir la emoción de los protagonistas de la noticia. Desafiarme a mí misma y buscar la mejor forma de contar lo que está pasando. Me ha quitado algún que otro rato de tranquilidad. Poca cosa, comparado con todo lo que me ha dado.
Hablemos de bulos y de desinformación. ¿Qué es un bulo y qué objetivos persigue?
Es una noticia falsa fabricada a sabiendas que se intenta hacer pasar por una verdad. Se difunde de forma masiva con un objetivo político, económico, etc.
¿Qué es un pseudomedio?
Es una página web que imita visualmente a un medio de comunicación y cuyo objetivo es difundir y alimentar noticias y debates falsos para imponer como reales sus mentiras. Un ejercicio de manipulación de manual.
¿Cómo crees que debería regularse esta situación, especialmente en las redes sociales? ¿Existen la máquina del fango y el “ruido interesado”?
Es una pregunta muy interesante que merece un debate sosegado. Eso sí, para empezar, esas páginas web deberían comunicar con transparencia quiénes les financian y los fondos públicos que reciben.

Hoy cumples un nuevo reto profesional: sale a la venta tu primer libro, Solas en el silencio. ¿Cómo y cuándo te proponen escribirlo?
La editorial Harper Collins me propuso escribir esta historia hace más de un año. No me lo pensé dos veces. Después de reunirme con ellos, regresé a casa, encendí el ordenador y me puse a escribir. Una semana después, les llevé las primeras páginas. Cuando las leyeron y vi su reacción, supe que tenía una buena historia entre manos.
Sin desvelar mucho la historia, ¿qué encontrará el lector?
Una historia conmovedora que no podrá dejar de leer. Mujeres luchadoras inmersas en una violencia silenciosa, la complicidad y la rivalidad entre ellas, el amor incondicional, tramas que no dejan de sorprender. Y, al final, un profundo sentimiento de esperanza.
¿Cómo definirías brevemente a los personajes?
El lector sentirá que los personajes son muy cercanos y desprenden humanidad. Basilia es una mujer soberbia que esconde un terrible secreto. Miren es la esposa abnegada que cuida a un marido dependiente y que convive puerta con puerta con su amante. Sole es amortajadora, una apestada social y la madre del tonto de pueblo (conocedor de todos los secretos de los vecinos). Angelita es la mujer que se enamoró de quien no debía y lo esperó toda la vida. Consuelo es la tabernera, recia y fuerte, la mujer valiente que sólo teme al hombre que quiere saldar con ella una deuda de la forma más cruel. Ángel es el alcalde: corrupto, manipulador y un auténtico depredador. Lo más sorprendente de “Solas en el silencio” es que desarrolla la violencia que padecen las vecinas con una escalofriante normalidad.
¿Primeras firmas confirmadas?
Presentaré Solas en el silencio el 28 de marzo en Bilbao, a las 19:00 en la Biblioteca de Bidebarrieta, rodeada de mis seres queridos y de los lectores. Un auténtico lujo.
Estaré en Barcelona en Sant Jordi, en la Feria del Libro de Madrid, Bilbao y Santander, y firmaré en Valencia, Vigo, Zaragoza, Sevilla… compartiré este libro con los lectores en el mayor número de ciudades, ferias y librerías. ¡La agenda no para de ampliarse! Me encargaré de que el libro llegue a todos aquellos que quieran leer esta historia.
¿Génova 13 ya te ha pedido algún ejemplar firmado?
No me ha llegado la petición aún.
Imagina, por un momento, que Solas en el silencio se adapta a la gran pantalla. ¿Qué actores y actrices propondrías para interpretar a los personajes principales?
Si Solas en el silencio tiene la suerte de saltar a la gran pantalla, seré la primera en ir al cine y dejarme sorprender.

TEST / Primeras impresiones que te vengan a la cabeza de las siguientes frases o palabras…
Barakaldo… Bebé (es la localidad en la que nací).
Una virtud: la generosidad.
una manía: el orden.
un vicio: el chocolate negro.
un defecto: no saber cuándo parar con el chocolate negro.
Radio Euskadi… Radio en familia.
100 años Cadena SER… Cien años de buena radio.
Radio… Emoción.
Un tiempo nuevo… Un salto en mi carrera.
Cuatro… Ilusión.
CNN+… Escuela de televisión.
Telemadrid… Un precioso recuerdo.
Desaparecidos… Servicio público.
Geópolis… Innovación.
El mejor de la historia… Una aventura maravillosa.
Televisión… Pasión.
Audiencia… Más que un dígito, cada uno de los espectadores que están al otro lado de la pantalla.
Liderazgo… Donde debemos permanecer.
Premios… Reconocimiento, apoyo y fuerza.
Solas en el silencio… Un sueño.
Un lugar para perderse y otro para encontrarse… No revelaré dónde me pierdo. Me encontrarás con mi gente, en cualquier lugar del mundo. | Exclusiva Y desperté…Todos los derechos reservados. Especial agradecimiento a la propia Silvia por su complicidad y cercanía y a Laura Torrado (Marketing Harper Collins) por estar siempre ahí y hacerlo todo más fácil.